Asunción, IP.- La mesa interinstitucional de economía cultural y creativa trabaja por el diseño estratégico del Gobierno Nacional en materia de economía cultural y creativa.
Tras su reunión, el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, precisó que la mesa pretende identificar las industrias creativas más emergentes, aquellas que mayor impacto generan a la economía nacional, y las que producen mayor fuente de trabajo.
“Es un esfuerzo interinstitucional del Gobierno para diseñar una política y dar respuesta a todos los sectores, más todavía considerando que hoy en día estamos en auge de una de las industrias más importantes, que es la industria del cine, estamos en el marco de la reglamentación de una ley”, indicó.
Agregó que se han creado muchas asociaciones que trabajan en el sector audiovisual y la federación de industrias creativas. “Es una organización importante que tienen sus exigencias y reclamos y como Estado y Gobierno tenemos que estar preparados para recepcionar y dar respuestas a los sectores”, expresó el ministro Capdevila.
Señaló además que buscarán realizar las mediciones de forma anual, a través de la recolección de datos y encuestas periódicas sobre cultura. “Desde la SNC debemos impulsar el Sistema de Información Cultural del Paraguay (Sicpy), la incorporación de ítems en las encuestas permanentes de hogares, la cuenta satélite, que son todas herramientas que debemos insistir en desarrollar, y este es el momento, el inicio de la gestión gubernamental, si queremos impactar debemos hacerlo”, mencionó.
La industria del cine es una de las más emergentes a nivel país, al igual que el turismo y la artesanía, considerando la gran cantidad de artesanos, que se estima serían más de 40 mil personas que viven y trabajan en este rubro. “La idea es fortalecer estas industrias, y que tengan un impacto en la economía, el empleo, y la proyección internacional del Paraguay.
Conforman la mesa interinstitucional la SNC, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur)y laUnidad de Gestión del Ejecutivo.
Posteriormente, serán convocadas otras instituciones, como el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mitic), el Banco Central del Paraguay (BCP), la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (Dgeec), que ayudarán con la producción de datos para trabajar en los objetivos del 2019.