Ministerio investiga causa de mortandad de peces y no descarta fenómeno natural

Asunción, IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó este miércoles que para inicios de la próxima semana se tendrán los resultados de los análisis a muestras de agua obtenidas de varias localidades del río Paraguay, con lo que se determinará la causa de la mortandad de peces. El evento podría deberse a un fenómeno natural, estiman.

En conferencia de prensa, el ministro del Mades, Ariel Oviedo, explicó que desde el primer día en que se detectó esta problemática en la zona norte del país se realizaron intervenciones, tomando muestras de agua en las localidades de San Antonio, Villeta, la bahía de Asunción. Esta mañana se tomaron también muestras en Puerto Antequera y Concepción.

«Preliminarmente se pudo detectar que mucha materia orgánica se arrastró al cauce principal, que se descompone y genera la pérdida de oxígeno líquido en el agua. Lo que se quiere determinar es si existen también productos químicos que sean causa de esta mortandad pero eso recién los vamos a tener a partir del lunes de la semana que viene», explicó.

Oviedo indicó que de ser algún elemento químico el causante de esta mortandad se buscará determinar cuál es ese elemento químico y llegar al punto de origen para posteriormente «hacer cumplir la ley a quien haya infringido». En el caso de ser un fenómeno natural «ahí ya no existe culpable más que la naturaleza», expresó.

Conferencia de prensa del Mades. Foto: Paraguay Tv.

El trabajo de análisis de las muestras de agua tomadas se realizan de forma conjunta entre el Mades, la fiscalía de medioambiente, la Facultad de Agronomía y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción.

A su turno, el director general de Recursos Hídricos, David Fariña, indicó que se han notificado casos de mortandad desde la zona de Vallemí, en el departamento de Concepción y que esta mañana se dieron casos en Carmelo Peralta, Chaco paraguayo y Villa Oliva, departamento de Ñeembucú.

Sin embargo, resaltó que en Bahía Negra, que es la localidad ubicada más al norte del país, no se ha detectado casos, por lo que el fenómeno no sería consecuencia de algún derrame de elementos químicos que se haya dado al norte del país, en territorio brasileño, como se especuló.

«Tenemos la hipótesis de que es un evento natural que está alterando la calidad del agua y lo que queremos descartar con las tomas de muestra y los análisis es que sea una puntual contaminación por productos químicos o metales pesados», dijo el director.

Explicó que la crecida provocada por las lluvias de las últimas semanas hace que se produzca un arrastre de elementos orgánicos al cauce principal del río, provocando una oxidación que disminuye la cantidad de oxigeno y aumenta las cantidades de dióxido de carbono en el agua, lo que sumado al calor hace que los peces se ahoguen.

Indicó que hace un año y medio hubo también mortandad de peces, con similares características, en la zona de Puerto Antequera, departamento de San Pedro.