Ministerio socializa metas en materia de vigilancia sanitaria

Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública dio inicio a una serie de reuniones con diversos sectores para informar los avances de la cartera estatal en distintos ámbitos como el fortalecimiento de redes, digitalización del sistema de salud y ordenamiento administrativo.

En ese contexto, el ministro Julio Mazzoleni mantuvo una reunión ayer martes con representantes de cuatro gremios farmacéuticos a fin de exponer los avances en materia de vigilancia sanitaria, logística de medicamentos y pago a proveedores.

De la misma participaron referentes de la Cámara de Proveedores de Productos y Equipos Médicos, de Laboratorios y Odontológicos (Cappem), la Cámara de Industrias Farmacéuticas del Paraguay (Cifarma), la Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmacéutica (Capacinfar) y de la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos, Tocador, Domisanitarios y Afines (Cripfa).

En el área de vigilancia sanitaria, se presentó lo avanzado en cuanto a la informatización del proceso de registro sanitario, la agilización del proceso para registros, así como los pasos dados para la organización y la actualización de la normativa. Puntualmente, se destacó un importante progreso para que la Dinavisa logre ser reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Foto: Salud Pública

En cuanto a logística de medicamentos, fue expuesto acerca de la informatización de procesos de dispensación de medicamentos e insumos, así como lo trabajado en el modelo de suministro institucional, la trazabilidad electrónica y la actualización del Listado de Medicamentos Esenciales (LIME).

En tanto que, con relación al pago a proveedores, se presentó lo avanzado respecto a la previsibilidad en el pago y el gerenciamiento de deuda de manera equitativa.

En la ocasión, el ministro puso de relieve que, bajo la premisa de una gestión transparente y eficiente, el objetivo es mostrar lo que se está trabajando y los resultados de estos procesos.

“Al inicio de la gestión, hemos pedido a la Contraloría que haga una evaluación y, ha dejado unas 25 observaciones, cada una de las cuales hemos tomado muy seriamente y estamos trabajando sobre ellas”, acotó Mazzoleni.

También hizo referencia a que, actualmente, se puede hablar de un pasivo controlado. “La deuda de 250 millones de dólares que teníamos, a hoy está en 107 millones de dólares, lo cual significa un esfuerzo importante, pero nos queda mucho. Hay un esfuerzo que se está haciendo y queremos seguir por esa vía”, remarcó el ministro de Salud.

Al respecto, el director General de Administración y Finanzas adelantó que, en corto tiempo, de ser posible en este mes de agosto, podrá cerrarse el 100 % del proceso de cesión de deudas, en su primera etapa.

Percepción de los representantes de las cámaras

Tras el encuentro, el sector se mostró bastante conforme con las gestiones realizadas por el Ministerio de Salud en el afán de transparentar y optimizar el trabajo.

“Vemos que están ordenando la casa, transparentando sobre todas las cosas, y que están procurando encaminar esta difícil empresa que es el Ministerio de Salud. Consideramos que todo lo que se está haciendo está bien encaminado”, dijo el presidente de Cifarma, Gerardo García.

Dijo que en cuanto a los insumos, lo que se busca es la previsibilidad y transparentar el estado financiero y las informaciones para los distintos proveedores, tanto respecto a las deudas antiguas como las previsiones de pago.

En ese sentido, el empresario resaltó que, para el sector, estos avances son muy importantes, sobre todo lo referente al ente regulador, que es representativo tanto a nivel local como internacional. “Pensamos que todo diálogo es positivo, lo de hoy fue muy positivo para todos, vamos a transmitirles a nuestros asociados y ojalá podamos seguir teniendo este tipo de reuniones”, finalizó García.

Participaron del encuentro el director General de Insumos Estratégicos en Salud, Nery Rodríguez; el director la Dirección General de Administración y Finanzas, Lic. Alcides Velázquez; la titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, Lourdes Rivaldi Cattebeke; así como Gilda Espínola, asesora de Gabinete, y otros miembros del equipo técnico del Ministerio de Salud.