Ministerios de Paraguay y Chile intercambian experiencias para promover la agricultura familiar

Asunción, Agencia IP. – Los ministerios de Agricultura y Ganadería de Paraguay (MAG) y de Agricultura de Chile, iniciaron un diálogo oficial para establecer una hoja de ruta de colaboración para el diseño de programas que promuevan la Agricultura Familiar.

Para dar inicio a la iniciativa, el lunes 14 de junio, se desarrolló una reunión entre los ministros y viceministros de ambos países, con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La reunión virtual fue encabezada por los ministros de Paraguay, Moisés Santiago Bertoni, y de Chile, María Emilia Undurraga. También participaron Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile, y Jorge Meza Robayo, representante de la FAO en Paraguay.

“El objetivo es el intercambio inicial de experiencias, para abrir un diálogo que permita una colaboración conjunta”, indicó el Representante de la FAO, Jorge Meza, para luego agregar que en este momento Paraguay se encuentra en un proceso de fortalecimiento del nuevo Viceministerio de Agricultura Familiar.

“Tenemos una larga trayectoria de cooperación con Chile. Miramos con atención lo que hacen”, dijo primeramente el ministro Bertoni. “Nosotros estamos ante una nueva institucionalidad, con la creación del Viceministerio de Agricultura Familiar, por lo que tener conocimiento de la experiencia de Chile, nos ayudará, nos puede servir para adaptar programas, y fortalecer la institución para que pueda cumplir los roles que tiene”, agregó el secretario de Gobierno paraguayo.

La ministra Undurraga, a su turno, indicó que de todos los servicios que ofrece el ministerio chileno, el más importante y de impacto social es el relativo a la Agricultura Familiar. Para presentar de manera global lo que hacen desde la institución que dirige, mencionó que la secretaría de Gobierno tiene como ejes la Agricultura familiar y desarrollo rural; Sustentabilidad, agua y cambio climático; Seguridad alimentaria y sistema agroalimentario; Asociatividad y cooperativismo moderno; y Modernización, innovación y competitividad.  Enfatizó, en ese sentido, que todos ellos son importantes para la promoción de la agricultura familiar.

Durante el encuentro, el viceministro de Agricultura Familiar Campesina de Paraguay, Ebert Benítez, presentó una perspectiva general para el desarrollo del sector en Paraguay, mientras que el director del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile (Indap), Carlos Recondo, compartió los principales programas y ejes para el desarrollo en esta área, que son tomados por las autoridades paraguayas para analizar su factibilidad en el país.

“La experiencia que podamos acomodar a nuestra realidad sería muy interesante. Es un desafío muy grande el que tenemos, por lo que toda cooperación nos ayudará”, dijo el viceministro Benítez para resaltar igualmente que el respaldo de la FAO es sumamente importante para este proceso.

Se encargó de dar las conclusiones finales la representante de FAO en Chile. “Creo que se han apuntado los temas de interés. Se abrió el interés, de cada uno de los conceptos y programas. Los programas llegan en momentos distintos. Vale la pena seguir analizando a profundidad de manera más técnica”, expresó Crowley.

Para seguir avanzando en el diálogo, se acordó seguir con otras reuniones en las que se enfoquen de manera más técnica las experiencias que podrían ser útiles para el desarrollo de programas a ser aplicados en Paraguay, tanto para el fortalecimiento del Viceministerio, así como en la promoción y protección de la Agricultura Familiar.

Antecedentes de la reunión

Paraguay emitió, en julio de 2019, la Ley Nº 66 de Defensa, Restauración y Promoción de la Agricultura Familiar Campesina; y, en agosto de 2020, el Reglamento 3229, que reglamenta la mencionada Ley. Además, en abril de 2021, el Presidente de la República designó el primer Viceministro de Agricultura Familiar Campesina del Paraguay.

El Plan de Seguridad Alimentaria de Chile fue publicado en marzo de 2021 por la Secretaría Elige Vivir Sano. El Plan recoge una serie de muy sólidos programas para fomento de la Agricultura Familiar, los cuales son ejecutados por el Indap.