Ministro de Hacienda asumirá presidencia del CAF durante asamblea en Asunción

Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, asumirá la Presidencia del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), durante la asamblea del organismo que se realizará por primera vez en Paraguay, la próxima semana.

Autoridades del Banco brindaron detalles este jueves del evento a desarrollarse en nuestro país el 7 y 8 de marzo. La reunión presencial-virtual fue presidida por el representante de CAF en Paraguay, Joel Branski; la secretaria general de CAF, Alejandra Claros; Adriana Arreaza; Lian Allub y Ernesto Schargrodsky.

En ese sentido, las autoridades hablaron de la importancia que tiene el presidente del Directorio, que en este caso será el ministro Llamosas por el periodo de un año.

La reunión de Directorio y Asamblea General y Extraordinaria de Accionistas en Paraguay estará liderada por el ministro de Hacienda y se abordarán planes estratégicos para impulsar la reactivación económica y la acción climática de la región.

Entre las actividades a ser desarrolladas se encuentran las finales Sub 14 y Sub 16 de la Liga Femenina de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, en donde el CAF anunciará un acuerdo con la Conmebol para contribuir a una mayor inclusión social y empoderamiento de las niñas y mujeres.

En esta misma línea, por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el organizará presentará su Estrategia para la Igualdad de Género 2022-2026.

Por otro lado, el organismo multilateral presentará el Reporte de Economía y Desarrollo “Caminos para la integración: Facilitación del Comercio, Infraestructura y Cadenas Globales de Valor”. Los interesados para este evento pueden ingresar a este enlace: https://bit.ly/3HCO8wH.

Paraguay es parte del CAF desde hace 25 años y recibe cooperación y créditos en áreas como infraestructura vial, transmisión y distribución eléctrica, el sector financiero y apoyo social. La cartera consolidada en Paraguay pasó de US$ 7 millones a US$ 1.512 millones entre el 2001 y 2021, con aprobaciones de créditos por US$ 5.523 millones.