Mipymes serán capacitadas para ofertar en licitaciones del Estado

Asunción, IP.- A través de un convenio suscrito este lunes entre la Unión Industrial del Paraguay (UIP) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), las micro, pequeñas y medianas empresas del país podrán acceder a capacitaciones y asistencias técnicas, que les permita dotarse de las herramientas necesarias para la presentación de sus ofertas en licitaciones del Estado.

“Constantemente encontramos estadísticas que nos dicen que más del 95% las empresas de nuestro mercado son Mipymes”, dijo Pablo Seitz, Director Nacional de la DNCP, en el acto de firma del un convenio con la UIP, representada por su presidente Gustavo Volpe. Con esa introducción hacía alusión al principal objetivo de dicho acuerdo, que es el de fortalecer y acompañar a las Mipymes en el ámbito de las compras públicas.

“Lo que tenemos que hacer aquí es aprovechar inteligentemente ese potencial de mercado que tienen las Mipymes y esa posibilidad de alta capacitación que tenemos dentro de la DNCP” puntualizó  Seitz quien centró su discurso en la importancia de apostar a las micro, pequeñas y medianas empresas a modo de lograr un desarrollo que impacte en la economía.

Por su parte el presidente de la UIP remarcó la necesidad de ver el desarrollo de las Mipymes como una ventana para generar fuentes de trabajo. “Nuestro país tiene un grave problema que es la falta de empleo y no existe un sector que tiene más mano de obra por cada unidad de medida invertida que el sector industrial. Por lo tanto, desarrollando a la industria estamos combatiendo el problema principal”, dijo.

Tanto la DNCP, como la UIP se comprometieron a desarrollar acciones que promuevan un verdadero repunte económico, mediante la cooperación y la acción conjunta para fortalecer a las empresas nacionales.

La participación de las Mipymes en las licitaciones públicas ha venido aumentando en los últimos años. Entre el 2015 y el 2017 su participación aumentó en un 51 por ciento, pasando de 618 a 933 empresas participantes en los procesos. En ese mismo periodo, el monto total de adjudicaciones para este sector pasó de 13 a 23 millones de dólares, lo que representa un incremento de 77 por ciento.

 

Compartir: