Misión de Trinidad incorpora lengua de señas en su circuito turístico

Asunción, IP.- La Misión de la Santísima Trinidad del Paraná incorpora desde este miércoles el servicio de lengua de señas en su recorrido turístico.

La ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, participó de la habilitación oficial acompañada del ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis), Diego Samaniego.

En adelante, las personas con discapacidad auditiva que visiten la Misión de Trinidad podrán visualizar un video en lengua de señas con la explicación histórica del patrimonio. Ya en el recorrido contarán con una tableta con el guiado completo en lengua de señas, haciendo así uso de la tecnología como soporte para lograr accesibilidad, informó la Secretaría de Turismo (Senatur).

También los guías turísticos de las Misión fueron capacitados y cuentan con habilidades elementales en lengua de señas para las indicaciones básicas. Estas capacitaciones fueron posibles con el apoyo de la Itaipu Binacional.

La acción responde al Plan de Turismo Accesible en las Misiones Jesuíticas, llevado a cabo por la Senatur con apoyo de la Cooperación Española y la Fundación ACS. Anteriormente, en las misiones patrimonio de la Unesco se habilitaron rampas de acceso dentro del recorrido.

La intención es promover el Turismo Inclusivo en el Paraguay, iniciando con la Ruta Jesuítica que incluye a las Misiones de Trinidad, de Jesús de Tavarangue y de San Cosme y de San Damián. Estas dos últimas misiones irán incorporando progresivamente los mismos servicios.

El recorrido inaugural fue realizado con integrantes de la Asociación de Sordos de Encarnación, informó la Senatur.

Compartir: