Asunción, IP.- El ciclo de conciertos “Música en los Palacios de Asunción” de la Orquesta Sinfónica del Congreso de la Nación se realizará este jueves 26 de julio en el salón “Madame Lynch” del Gran Hotel del Paraguay, histórico recinto cultural de Asunción.
A las 19:30 iniciará el concierto que contará con la dirección del maestro invitado Ernesto Estigarribia, compatriota residente en los EEUU. Tambien participará la violinista estadounidense Sabrina Tabby. Como en cada puesta, el periodista Javier Yubi ofrecerá una reseña histórica del sitio, al inicio del evento.
La OSIC interpretará “Kuda, Kuda vi udalilis” de la ópera “Eugene Onegin” de Pyort Tchaikovsky, con el tenor José Mongelós. Tambien sonarán Concierto para violín y orquesta No. 2 en Sol Menor de Sergei Prokofiev; y la Sinfonía No. 40 K. 550 en Sol menor de Wolfgang Amadeus Mozart.
La dirección del Gran Hotel del Paraguay es De las Residentas y Padre Pucheau y el acceso es libre y gratuito, con aforo para 150 personas.
Sobre el emblemático edificio
La historia de lo que hoy se conoce como “Gran Hotel del Paraguay” se inició en el año 1873 luego de la Guerra contra la Triple Alianza. Silvio Andreuzzi, miembro de una misión técnica italiana, adquiere una parte del predio que había pertenecido a Alicia Elisa Lynch Madame Lynch, irlandesa de nacimiento que vino al Paraguay como compañera del Mcal. Francisco Solano López.
En el lugar se construyó un teatro de verano, la primera pista de patinaje del país y otras instalaciones campestres. El complejo construido fue bautizado con el nombre de “Recreo Cancha Sociedad”. El casco de lo que fuera la antigua villa lo adoptó para uso hotelero, nombrándolo “Hotel Villa Egusquiza”.
La historia del edificio está bien ligada a la música y la escena, ya que muchas compañías teatrales llegaron de Italia para actuar en esos salones del Gran Hotel del Paraguay. En el año 1902 se estrenó la obra “La bohème”, ópera en cuatro actos de Giacomo Puccini, y en 1903, “Tosca”, con música de Puccini y libreto en italiano de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, que fuera estrenada en Roma, solo unos años antes, en 1900.
Según la historiadora Concepción Leyes de Chávez, en este lugar se cantó por primera vez el Himno Nacional, el 24 de julio de 1860. En el Bicentenario de la Independencia se realizó un solemne acto recordatorio de ese acontecimiento.