Ñe’ẽ porã rehegua tembiapo oñemohu’ã potaite

Asunción, IP.- Lo que será la Antología Bilingüe del Alto Paraná, edición que forma parte del proyecto Antologías Regionales Bilingües que lleva adelante la Secretaría Nacional de Cultura (SN) y la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Alto Paraná; se encuentra en etapa final previa a su publicación.

La cuarta y última jornada de taller del proyecto se realizó este jueves 11 en la sede de la citada secretaría en Ciudad del Este. El objetivo de ésta última jornada fue hacer un repaso general de los tópicos tratados en las sesiones anteriores, a fin de presentar y exponer los textos realizados desde la sesión anterior, en especial los que tuvieron como inspiración un cuento de Augusto Roa Bastos, al que se dedicaron diversos momentos, como adhesión al centenario de su nacimiento.

Los textos seleccionados son sometidos a un jurado de la SNC y a otro conformado por la Secretaría Departamental de Alto Paraná, cuyo veredicto se respetará en el volumen final que será editado y distribuido por todo el país.

Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Sociedad de Escritores del Paraguay y la Academia de la Lengua Guaraní, contempla en su programa los géneros del cuento y la poesía, así como las dos lenguas oficiales del país –el guaraní y el castellano-, sin excluir alguna otra lengua cultivada por los asistentes en la escritura. La coordinación y conducción general está a cargo de la escritora Susy Delgado, asesora de Lenguas y Literatura de la SNC.

 Ñe’ë joparaitápe

El proyecto Antologías Regionales Bilingües tiene el objetivo de apoyar y difundir las voces literarias emergentes del interior del país, en especial de aquellas comunidades vulnerables en los aspectos cultural y lingüístico. Uno de los ciclos que culminaron en los últimos meses es el que corresponde al Departamento de Boquerón, cuyo libro de textos escogidos se encuentra pronto para ser editado y presentado en un acto público. Este libro contemplará textos realizados en las dos lenguas oficiales y además, el nivaclé, el alemán, el plattdeutsch, el inglés y el portugués.

 

Compartir: