Nueva ordenanza contra incendios se renueva luego de 27 años

    Asunción, IP.- La Municipalidad de Asunción presentó oficialmente, este martes,  la nueva Ordenanza Nº 468/14 que contiene el “Reglamento General de Prevención contra Incendios para la Seguridad Humana”, que reemplaza a la anterior que data de 1988.

    La promulgación de esta nueva normativa, incorpora lo último en tecnología en materia de prevención de incendios.

    La presentación estuvo a cargo del intendente Arnaldo Samaniego; el director de Obras Particulares, Carlos Helke y el asesor de seguridad contra Incendios de la Intendencia, Fernando Ayala.

    Sobre el tema el director interino de Obras Particulares y jefe del Departamento de Prevención contra Incendios (PCI), Carlos Halke, explicó que la nueva ordenanza tiene como primer objetivo precautelar la vida de las personas, la protección de los bienes y en caso de un siniestro en un edificio, se tenga el menor daño posible,  de manera a que en el corto plazo esté de vuelta funcionando.

    “Se tiene que tener en cuenta la tipología constructiva, qué materiales deben ser utilizados, cómo deben ser utilizados, en qué sectores se puede y no, utilizar tal o cual tipo de material para lograr este último objetivo”, indicó.

    Mencionó además que la misma está basada en una norma internacional que es la NFPA (National Fire Protetion Association), asegurando que será dinámica y de fácil actualización.

    “Teniendo en cuenta las actualizaciones existentes en cuanto a tecnología es que esta normativa será dinámica.  Cuando se elaboró esta ordenanza, como está basada en una norma internacional que es la NFPA, lo que se buscó es que cualquier actualización que surja de las matrices, por decir así, inmediatamente nosotros podamos poner a consideración de la Junta Municipal.  Y por este mecanismo es que dejamos la posibilidad de que eso pueda inmediatamente ser actualizado de esa manera”, señaló.

    Por su parte, Samaniego destacó la labor y el trabajo realizado con los gremios que hacen a la construcción, al Cuerpo de Bomberos, técnicos, ingenieros y arquitectos que hicieron posible adaptar la normativa de seguridad a los nuevos tiempos en que vivimos.

    Refirió que esta normativa busca garantizar lo más importante que tenemos que es la vida.