Kits escolares llegaron a escuelas del Chaco

Asunción, IP.- La primera entrega de útiles escolares se realizó este viernes en los distritos de Puerto Casado y Loma Plata, departamento de Alto Paraguay y Boquerón, en forma simultánea. La distribución continúa en las instituciones educativas de los demás distritos de la zona del Chaco.

Municipalidad dona lote de jeringas y agujas para vacunación de animales

Imagen Ilustrativa

Asunción, IP.- La comuna capitalina, a través de la Dirección General del Área Social, entregó este viernes en calidad de donación 2.000 agujas  de 2000 PCS  y 5.000 agujas hipodérmicas a la asociación «Adóptame con Amor» para la vacunación antirrábica y esterilización de mascotas.

Ministra destituye a funcionaria involucrada con empresa proveedora del Estado

Sheila Abed, ministra de Justicia.

Asunción, IP.- La ministra de Justicia, Sheila Abed ordenó la inmediata separación del cargo de la funcionaria Noelia Ortega, quien se desempeñaba como encargada de despacho de la Secretaría General de la cartera de Justicia, por su vinculación directiva con una empresa proveedora del Estado.

MOPC invierte USD 60 millones en el departamento de Itapúa

Este viernes el ministro Ramón Jiménez Gaona visitó la ciudad de Encarnación.

Asunción, IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene invertido USD 60 millones en obras de infraestructura en el departamento de Itapúa, según informó el ministro, Ramón Jiménez Gaona. Fue durante una visita que realizó este viernes en Encarnación.

Capiatá da la nota al vencer a Guaraní

Capiatá se recuperó de la derrota de la primera fecha y venció al favorito Guaraní.

Capiatá.- El Deportivo Capiatá hizo valer la localía y jugando con diez hombres la última parte del juego, venció por 2-1 a Guaraní en el adelanto de la segunda fecha del Torneo Apertura paraguayo. El dueño de casa empezó ganando, se dejó empatar y sobre el final pudo finalmente desnivelar el marcador a su favor.

Fabio Escoba de penal, en el arranque del segundo tiempo, lo ponía de ganador al equipo escobero (50′), pero el aborigen sintió el impacto y se fue con todo, llegando a la paridad sobre los 78′, tanto marcado por Jorge Mendoza.

Sobre el final del partido, una rápida salida desde el fondo de Capiatá generó un profundo ataque con descenlace en las redes. Gumersindo Mendieta que había ingresado en el complemento, con fuerte remate cruzado, de zurda, desde la cabecera izquierda del ataque capiateño, estableció el segundo tanto del partido.

La segunda fecha continúa entre el sábado y el domingo.

Sábado 7 de Febrero
18:30 hs. General Díaz vs. Sol de América. Estadio Adrián Jara.
Árbitro: Arthur Afara. Asistentes: Hugo Martínez y Héctor Medina. 4o. árbitro: Edgar Barreto.

19:00 hs. Libertad vs. Rubio Ñu. Estadio Dr. Nicolás Leoz.
Árbitro: Gustavo Gamarra. Asistentes: Tiburcio Gauto y Cristian Giménez. 4o. árbitro: Víctor Robles.

19:30 hs. TV. San Lorenzo vs. Luqueño. Estadio J.C. Pettengill
Árbitro: José Méndez. Asistentes: Eligio Ortiz y José Villagra. 4o.árbitro: Jorge Mercado.

Domingo 8 de Febrero
18:00 hs. TV. Nacional vs. Olimpia. Estadio Antonio Aranda (CDE).
Árbitro: Carlos Amarilla. Asistentes: Juan Zorrilla y Eduardo Cardozo. 4o. árbitro: Fernando López.

20:10 hs. TV. Cerro Porteño vs. Deportivo Santaní. Estadio Defensores del Chaco.
Árbitro: Julio Quintana. Asistentes: Marcos Velázquez y José Cuevas. 4o. árbitro: Sixto Mercado.

 

Fed Cup: Paraguay y Brasil jugarán la final de la Zona Americana

San Luis.- En el cierre de la primera fase del Grupo I de América, Paraguay venció a Venezuela y jugará la final por el pase a los playoffs del Grupo Mundial II ante Brasil, que superó a Colombia en un mano a mano por la cima del Grupo A.

Por la zona de Europa/África, Serbia se medirá ante Croacia y Gran Bretaña jugará frente a Bielorrusia. Los ganadores de estas series se clasificarán a los playoffs del Grupo Mundial II.

Por Asia y Oceanía, Japón y Kazajistán irán por el ascenso al playoffs del Grupo Mundial II, mientras que Hong Kong y Taiwán se enfrentarán en el partido que definirá, con el perdedor, quién baja a la Grupo II continental.

Grupo A

BRASIL 2 – COLOMBIA 0
Beatriz Haddad Maia (BRA) a Mariana Duque Mariño (COL) por 7-6 y 7-5
Paula Cristina Goncalvez (BRA) a Yuliana Lizarazo (COL) por 7-6, 4-6 y 6-2

Grupo B

PARAGUAY 3 – VENEZUELA 0
Verónica Cepede Roig (PAR) a Mariaryeni Gutiérrez (VEN) por 6-3 y 6-2
Montserrat González (PAR) a Viviana Onorato (VEN) por 6-0 y 6-0
Giangreco Campiz/Giménez a Gutiérrez/Onorato por 7-5 y 6-3

MÉXICO 1 – BOLIVIA 1 (EN JUEGO)
María Fernanda Álvarez (BOL) a Ana Sofía Sánchez (MEX) por 2-6, 6-2 y 6-3
Marcela Zacarías (MEX) a Noelia Zeballos (BOL) por 0-6, 7-5 y 6-2

El resto de las series de Grupo I de Fed Cup

EUROPA/AFRICA (en Hungría)

Grupo B

GRAN BRETAÑA 3 – UCRANIA 0
Johanna Konta (GBR) a Lesia Tsurenko (UKR) por 6-3 y 6-2
Heather Watson (GBR) a Elina Svitolina (UKR) por 2-6, 7-5 y 6-4
Rae/Smith (GBR) a Savchuk/Svitolina (UKR) por 6-7 (6), 7-5 y 6-4

TURQUÍA 3 – LIECHTENSTEIN 0
Ipek Soylu (TUR) a Lynn Zund (LIE) por 6-0 y 6-2
Cagla Buyukakcay (TUR) a Stephanie Vogt (LIE) por 6-2 y 6-2
Ozgen/Buyukakcay (TUR) a Hinterberger/Zung (LIE) por 6-0 y 6-0

Grupo C

BIELORRUSIA 2 – PORTUGAL 1
Olga Govortsova (BLR) a Maria Joao Koehler (POR) por 6-3 y 6-2
Michelle Larcher de Brito (POR) a Aliaksandra Sasnovich (BLR) por 6-4 y 6-2
Lapko/Sasnovich (BLR) a Luz/Murta (POR) por 6-4, 6-7 (2) y 6-2

GEORGIA 2 – BULGARIA 1
Ekaterine Gorgodze (GEO) a Dia Evtimova (BUL) por 6-4 y 6-4
Elitsa Kostova (BUL) a Sofia Shapatava (GEO) por 6-3 y 7-6 (6)
Kalashnikova/Shapatava (GEO) a Evtimova/Kostova (BUL) por 6-3 y 6-2

Grupo D

CROACIA 2 – BÉLGICA 1
Alison van Uytvanck (BEL) a Ana Vrljic (CRO) por 6-2 y 6-4
Ana Konjuh (CRO) a Kirsten Flipkens (BEL) por 6-2, 4-6 y 6-4
Jurak/Konjuh (CRO) a Flipkens/Van Uytvanck (BEL) por 6-3 y 6-2

ISRAEL 2 – LETONIA 1
Julia Glushko (ISR) a Jelena Ostapenko (LAT) por 7-5 y 6-3
Shahar Peer (ISR) a Diana Marcinkevica (LAT) por 6-1 y 6-1
Ostapenko/Emulina (LAT) a Pushkarevsky/Shlomo (ISR) por 6-3, 2-6 y 6-3

ASIA/OCEANíA (En China)

Grupo A

JAPON 3 – UZBEKISTÁN 0
Eri Hozumi (JPN) a Akgul Amanmuradova (UZB) por 6-3 y 6-3
Misaki Doi (JPN) a Nigina Abduraimova (UZB) por 2-6, 6-0 y 6-3
Aoyama/Hozumi (JPN) a Folts/Sharipova (UZB) por 6-4 y 6-4

COREA DEL SUR 3 – HONG KONG 0
Na-Lae Han (KOR) a Ho Ching WU (HKG) por 6-3 y 7-5
Su Jeong Jang (KOR) a Ling Zhang (HKG) por 2-6, 6-4 y 6-2
Choi/Lee (KOR) a NG/Sher (HKG) por 6-3 y 6-2

Grupo B

KAZAJISTÁN 2 – TAILANDIA 1
Yaroslava Shvedova (KAZ) a Peangtarn Plipuech (THA) por 6-7 (3), 7-5 y 6-2
Zarina Diyas (KAZ) a Nicha Lertpitaksinchai (THA) por 6-0 y 6-0
Kumkhum/Tanasugarn (THA) a Kerimbayeva/Putintseva (KAZ) por 6-3, 1-6 y 6-3

CHINA 2 – TAIWÁN 1
Qiang Wang (CHN) a Ya-Hsuan Lee (TPE) por 6-1 y 6-3
Saisai Zheng (CHN) a Yung-Jan Chan (TPE) por 6-2, 4-6, 4-0 y retiro
Chan/Lee (TPE) a Wang/Zheng (CHN) por 2-1 y retiro

 

(fuente: espn.ar)

Paraguay le ganó a todos en el beach soccer

Recife.- La Albirroja ganó su quinto partido al hilo, este viernes, 4 a 2 a Bolivia, en el Sudamericano de Fútbol Playa. Paraguay ganó en forma magnifica y apabullante la primera fase de la Copa Sudamericana en Recife, Brasil y solo espera rival para la final del campeonato, el domingo a las 09.00, ante Brasil, que superó a Argentina.

Paraguaya recibe Premio Internacional por la Igualdad y No Discriminación

Ganadora del Premio por la Igualdad y la No Discriminación.

México, IP.- Durante la Cuarta Sesión Ordinaria de la Asamblea Consultiva del El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), celebrada en octubre de 2014, la paraguaya Rosa María Ortiz fue elegida de manera unánime como ganadora del Premio por la Igualdad y No Discriminación en la categoría Internacional, por sus destacados aportes en defensa de los derechos de la infancia. El reconocimiento será entregado este viernes, en México.

Rosa MaríaOrtiz, integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2012, recogerá en persona el premio otorgado por el Conapred, órgano del Estado mexicano creado para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Dicho premio fue entregado, en anteriores ocasiones, a destacadas personalidades como Fernando Savater, Rodolfo Stavenhagen, Mary Robinson o Malala Yousafzai, entre otras.

“Creo que este premio puede contribuir al debate sobre la Ley Contra Todo Tipo de Discriminación en Paraguay y, ojalá, a su pronta y urgente aprobación”, declaró Ortiz al respecto del importante reconocimiento. Consultada sobre la necesidad de promover leyes y políticas públicas a favor de la inclusión y la igualdad, señaló: “La región latinoamericana es la más violenta y desigual del mundo, y la discriminación es la causa principal de esta violencia e inequidad”.

Desde el 2006, el Conapred instauró los Premios por la Igualdad y la No Discriminación, que tienen como objetivo reconocer el trabajo y la trayectoria de las personas que se han destacado, a nivel nacional e internacional, en el ámbito de los derechos humanos. A partir del 2011, es la Asamblea Consultiva de este Consejo quien elige a las personas, organizaciones e instituciones acreedoras de los premios, en sus distintas categorías. En esta edición, las personas reconocidas en las demás categorías son: Emilia González Tercero (Premio Nacional), defensora de los derechos humanos y dela democracia en México desde finales de la década de los 80; Red de Derechos Humanos de los Migrantes (Reconocimiento Institucional), organización de la sociedad civil dedicada a crear mecanismos de defensa translocal de los derechos de las personas migrantes en tránsito de Centroamérica y México; y, finalmente, el escritor Carlos Monsivais (Reconocimiento Póstumo), defensor del movimiento indígena y de personas con discapacidad, y aliado en luchas como el feminismo, el respeto a la diversidad sexual, la atención al VIH y el rechazo a toda forma de discriminación.

A su regreso, se prevé en Paraguay un evento de reconocimiento a Rosa María Ortíz, por parte de la Embajada de México

Breve biografía:

Rosa María Ortiz es paraguaya. Fue elegida en la 41ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), junto a seis comisionados/as más. Se graduó en comunicación social y es experta en los derechos de niños y niñas. Fue vice-presidenta del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño en Ginebra, Suiza, y asesora de Derechos Humanos y Diversidad Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura de la Presidencia de la República del Paraguay.

Es fundadora y miembro de varias organizaciones de derechos humanos de Paraguay, como Decidamos, Global, Tekoha, Callescuela y Taller de Comunicación y Educación Popular. En 2003 recibió el premio Mujer Paraguaya de la Secretaría de la Mujerde la Presidencia de Paraguay, y en 2010 fue reconocida con el premio Peter Benenson para la Defensa de los Derechos Humanos, que le entregó la sección Paraguay de Amnistía Internacional.

Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, Ortiz trabajó a través de una organización ecuménica a favor de los presos políticos del país. Cuenta con amplio reconocimiento debido a su trabajo por los derechos de la infancia y por denunciar las irregularidades en las adopciones en Paraguay. Ha ofrecido numerosas conferencias, impartido talleres y escrito artículos sobre los derechos de la niñez señala el portal comunicacionfeminista.org.

SNPP y Embajada de EE.UU ofrecen becas para estudiar inglés

SNPP, sede central.

Asunción, IP.- El Servicio Nacional de Promoción Profesional  (SNPP), la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay y la Asociación Profesionales Paraguayos Graduados en EE.UU ofrecen becas para estudiar inglés online por tres meses en las sedes del SNPP en las ciudades de Ypané y Nueva Italia. Otra capacitación similar se brindará en Villa Hayes en el local del Centro Cultural Melodía.