París.-El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que empezó este martes una gira de tres días por varios países africanos, lamentó en Camerún, su primera parada, que Rusia esté usando los alimentos y los combustibles como “armas de guerra”.
EE.UU. y Paraguay reafirman compromiso de trabajar en conjunto en materia de seguridad
Asunción, Agencia IP.- Los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos reafirmaron este martes su compromiso de seguir fortaleciendo la cooperación bilateral en asuntos de seguridad, en el marco de la visita de funcionarios del gobierno estadounidense al Ministerio del Interior.
El papa Francisco celebra su primera misa masiva en Canadá
Ottawa.-El papa Francisco celebra una misa en el Commonwealth Stadium de Edmonton, en el oeste de Canadá, un día después de pedir perdón por el “mal” causado a los pueblos indígenas del país.
Ejecutivo acompaña proyecto para integrar el Fondo Ganadero al BNF
Asunción, Agencia IP.- A fin de optimizar el uso de los recursos públicos y potenciar la banca ganadera, el Ministerio de Hacienda acompaña la iniciativa parlamentaria a través de la cual se busca integrar el Fondo Ganadero (FG) al Banco Nacional de Fomento.
Más de 850 personas participaron de seminario sobre turismo sostenible con autoridades de la OMT
Asunción, Agencia IP.- Más de 850 personas, principalmente jóvenes participantes de programas de la Senatur, estuvieron presentes en el seminario sobre turismo sostenible y energía renovable, realizado en la Itaipu Binacional.
El FMI rebaja el crecimiento global para 2022 y 2023, y llama a combatir la inflación
Washington.-El Fondo Monetario internacional (FMI) ha rebajado sus previsiones de crecimiento global hasta el 3,2 % este año y el 2,9 % el que viene, en un escenario de elevada inestabilidad en el que no se descarta que estas estimaciones vuelvan a empeorar.
Anhelada obra vial que une distritos de San Pedro está llegando a su culminación
Asunción, Agencia IP.- La construcción de la ruta Santa Clara -Jhugua Rey – Choré, en el departamento de San Pedro está llegando a su culminación. En la víspera, se completó el extendido de la carpeta asfáltica hasta el casco urbano de la ciudad de Choré, generando la alegría de los pobladores tras una larga espera.
Paraguay sin casos confirmados de viruela símica intensifica vigilancia
Asunción, Agencia IP.- Tras la declaración de la viruela símica (viruela del mono) como «Emergencia de Salud Global», el Ministerio de Salud recuerda que Paraguay no cuenta con casos confirmados y se encuentra abocada a la vigilancia y preparación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 23 de julio a la enfermedad como emergencia global luego del aumento de casos, que suman 16.000 y 5 fallecidos.
Una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional(ESPII) es declarada cuando se presenta un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de los países, a través de la propagación internacional de enfermedades y que requiere una respuesta coordinada.
La evaluación de la OMS es que el riesgo actual de viruela símica es moderado en la mayor parte del mundo, excepto en Europa donde es alto. El riesgo de interferencia con los viajes internacionales se considera bajo por el momento.
El Ministerio de Salud se aboca en esta etapa en la preparación y respuesta, a través de la intensificación de la vigilancia, comunicación a la población, creando conciencia sobre la trasmisión del virus, las medidas de prevención y protección, signos y síntomas de la enfermedad y en la capacitación del RR.HH. en salud para la captación, notificación, el diagnóstico y tratamiento adecuados de los casos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la viruela símica?
Es una enfermedad causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus, que incluye también al virus causante de la viruela. Se trata de una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos. También puede propagarse de persona a persona.
La enfermedad se considera endémica en algunos países de África Occidental y Central.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
Pueden incluir:
• Fiebre.
• Dolor de cabeza.
• Dolores musculares y dolor de espalda.
• Ganglios linfáticos inflamados.
• Escalofríos.
• Agotamiento.
El principal signo es un sarpullido en piel, que puede parecerse a granos o ampollas que aparece en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo, como las manos, los pies, el pecho, los genitales o el ano.
La erupción pasa por diferentes etapas antes de curarse por completo. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas. A veces, las personas tienen una erupción primero, seguida de otros síntomas. Otros solo experimentan una erupción.
¿Puede llegar a ser grave la enfermedad?
Las complicaciones de la viruela símica son infecciones cutáneas secundarias, neumonía, confusión y problemas oculares, Los niños sobre todo recién nacidos y las personas con inmunodepresión son los más susceptibles a presentar complicaciones.
En la mayoría de los casos, los síntomas de esta enfermedad desaparecen por sí solos en unas pocas semanas.
¿Cómo se trasmite?
La viruela del mono se propaga de diferentes maneras.
El virus puede trasmitirse de persona a persona a través de:
• contacto directo con la erupción infecciosa, costras o fluidos corporales.
• secreciones respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado o durante el contacto físico íntimo, como besos, caricias o sexo.
• tocar artículos (como ropa o ropa de cama) que previamente estuvieron en contacto con la erupción infecciosa o los fluidos corporales.
• las embarazadas pueden transmitir el virus al feto, a través de la placenta.
También es posible que las personas contraigan la viruela del simio de animales infectados, ya sea al ser arañados o mordidos por el animal o al preparar o comer carne o usar productos de un animal infectado, mecanismo más frecuente en zonas endémicas del África.
La viruela del mono se puede propagar desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que la erupción haya sanado por completo y se haya formado una nueva capa de piel. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas.
¿Cuándo se considera un caso sospechoso?
Cuando una persona de cualquier edad, en un país no endémico de viruela símica, presenta un cuadro clínico de una erupción en piel inexplicable acompañado de uno de los siguientes: dolor de cabeza, fiebre mayor de 38,5°C, dolor muscular, dolor de espalda, falta de energía, aumento de tamaño de ganglios linfáticos. Y con una o más de las siguientes condiciones epidemiológicas dentro de los 21 días:
1. Ser contacto estrecho de un caso sospechoso o confirmado de viruela símica.
2. Antecedentes de viaje: a un país endémico o donde se estén registrando casos de viruela símica
3. Exposición al riesgo: exposición estrecha sin protección respiratoria; contacto físico directo, incluido el contacto sexual; o contacto con materiales contaminados, como ropas o ropas de cama, con una persona que haya viajado a países donde se están registrando casos actualmente.
Es de destacar que es muy importante la consulta temprana para que un profesional de la salud descarte causas frecuentes de erupciones en piel ya conocidas, como son las alergias, varicela, dengue, infecciones producidas por bacterias, entre otras, antes de considerar sospecha de viruela símica.
¿Cuándo se trata de un caso confirmado?
Cuando la persona que cumple con la definición de caso sospechoso está confirmada por laboratorio para el virus de la viruela símica, mediante pruebas moleculares (PCR en tiempo real).
¿Se realizan pruebas de diagnóstico en nuestro país?
La prueba de diagnóstico ante la sospecha de viruela símica y/o confirmatorias para viruela símica serán realizadas en el Laboratorio Central de Salud Pública, que cuenta con equipos y personal capacitado para el procedimiento. La muestra necesaria para analizarla es: hisopado de las lesiones. La confirmación se basa en pruebas de PCR.
¿Dónde debe acudir una persona con síntomas sospechosos?
Es muy importante la consulta temprana al servicio de salud más cercano, ante una erupción en piel no explicada por causas habituales, sobre todo, si presenta antecedente de viaje a países donde se registran casos de la enfermedad.
¿Dónde puedo obtener información sobre la enfermedad?
La Dirección General de Vigilancia de la Salud cuenta con un apartado que se actualiza semanalmente en la siguiente dirección: https://dgvs.mspbs.gov.py/webdgvs/views/paginas/monkeypox.html
Hacienda inicia pago de salarios a funcionarios de 42 instituciones
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda inicia este martes el pago de salarios a funcionarios de 42 instituciones y entidades públicas. Los pagos de la Tesorería General están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos o Entidades del Estado (OEE).