Expertos de la OMS y la FDA sostienen que una tercera dosis generalizada de la vacuna contra el Covid-19 aún no está justificada

France 24

Ginebra.-Un grupo de expertos la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la agencia federal de medicamentos de Estados Unidos (FDA) concluyó que la segunda dosis protege contra formas graves de infecciones del coronavirus, por lo cual no está justificada una tercera de refuerzo para la población en general.

Acuerdan generar oportunidades económicas para jóvenes

Firma de convenio interinstitucional entre la SNJ y la Asociación de Solidaridad y Servicio Jopoi. Foto: MIC

Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y la Asociación de Solidaridad y Servicio Jopoi, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional como parte de un proyecto que busca generar oportunidades económicas con enfoque en jóvenes, mujeres y población vulnerable.

Prosigue vacunación de primera dosis para jóvenes de 19 años y adultos de 50 en adelante

Hoy prosigue aplicación de la primera dosis para jóvenes de 19 años cumplidos, además de las personas de 50 años en adelante. Foto Agencia IP.-

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social prosigue este martes 14 de septiembre, su segunda jornada de aplicación de primera dosis para jóvenes de 19 años cumplidos y adultos de 50 años en adelante, sin considerar la terminación de la cédula de identidad.

Gabriela Mosqueira y Javier Insfrán los mejores en remo          

Gentileza Javier Esperanza

Asunción, Agencia IP.-Con suceso  retornó el Campeonato Nacional de Remo luego de un párate obligado de prácticamente 2 años debido a la Pandemia del Covid-19.

Urgen jerarquizar organismo regulador del transporte para tener competitividad

Imagen: MOPC.

Asunción, Agencia IP.- En el debate semanal de Dende, expertos y empresarios del sector transporte coincidieron en la necesidad de contar con un Ministerio de Transporte que planifique con una visión integral en este sector y que marque las obras necesarias para que Paraguay se convierta en un hub logístico acorde al mercado regional y mundial.

Australia extendió el confinamiento de su capital hasta el 15 de octubre

Andalucía

Canberra.-Las autoridades australianas extendieron este martes el confinamiento de su capital, Canberra, hasta el 15 de octubre para frenar la transmisión del COVID-19, mientras mantienen las órdenes de permanecer en casa en Sídney y Melbourne, donde reside casi la mitad de la población del país.

TSJE arranca etapas de verificación del TREP y audiencia de pantalla de voto

Este proceso se extenderá durante toda la semana. Foto TSJE

Asunción, Agencia IP.- La Justicia Electoral arrancó las etapas de verificación del Sistema TREP, así como las audiencias de las pantallas de voto y la impresión de credenciales oficiales. Este proceso se extenderá durante toda la semana.

General Caballero se consagró Campeón de primera C

APF

Asunción, Agencia IP.-El equipo del Barrio Zeballos Cué, empató sin goles con el Deportivo Pinozá y se adueñó del campeonato Centenario del Club Atlético Juventud.

BECAL, 6 años generando capital humano avanzado para el Paraguay

Por Federico Mora, coordinador general de Becal

El Programa Nacional de Becas en el Exterior «Don Carlos Antonio López» (BECAL)  nace en el 2015 con el objetivo de generar Capital Humano Avanzado para el Paraguay. Ya son más de 2.500 becarios, en unos 20 países, con una inversión superior a los USD 75 millones. Más de 2.000 ya han retornado y en proceso de reinserción profesional a la academia, sector privado productivo y de la sociedad civil, instituciones públicas, y en centros educativos de gestión oficial.

Así, como parte de la evolución natural y continuación de las fases I y II, nace el proyecto BECAL III, que pretende marcar un punto de inflexión incorporando nuevas propuestas y herramientas. Con un financiamiento de 30.000.000 US$ a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), extendería el plan de trabajo al año 2026, focalizado en la formación en el sector público y privado, y en la sostenibilidad financiera y el apalancamiento de recursos en el tiempo.

Además de la oferta presente; movilidad universitaria, maestría, doctorado y postdoctorado en el exterior, BECAL III incorporaría becas de especialización en el Paraguay o en el exterior; becas de especialización, maestría o doctorado en universidades nacionales en conjunto con universidades del exterior; apalancamiento y co-financiamiento de becas entre BECAL y el sector privado para formación de CHA del sector; y la creación de un Fondo de Garantía para Estudios Superiores (FOGAE) con el propósito de fortalecer el mercado de créditos.

La oferta para el sector público pretende atender las necesidades de formación en temas estratégicos transversales (gestión presupuestaria, compras públicas, entre otros) y misionales (temas específicos como salud pública, seguridad, infraestructura, entre otros). Por otra parte, la oferta para el sector privado estará orientado a financiar parcialmente (hasta un máximo de 70%) posgrados vinculados al desarrollo de actividades de innovación y nuevos negocios.

En lo que respecta al FOGAE, el mismo se creará y operará con un capital de US$3.600.000 para promover la oferta de crédito para estudios de posgrado en el exterior. Este fondo tendrá como marco la Ley Nº 5.628/2016, que establece las condiciones para la creación de fondos de garantías con destino específico.

Las nuevas herramientas y mecanismos propuestos en BECAL III pretenden ampliar el alcance e impacto del programa, estableciendo un mayor énfasis en el sector público y compartiendo responsabilidades con el sector privado.

Para más información recomendamos visitar nuestra web www.becal.gov.py.