Australia reporta por primera vez más de 2.000 casos diarios por la variante Delta de coronavirus

DW

Canberra.- Australia superó los 70.000 contagios de coronavirus en la última jornada tras sumar por primera vez desde el inicio de la pandemia más de 2000 positivos diarios, en medio de una tercera ola que se agravó por la variante Delta.

Sábado cálido a caluroso con vientos del noreste

Para hoy se anuncia una máxima de 28 grados. Foto Agencia IP

Asunción, Agencia IP.- Para la jornada de este sábado se prevé un ambiente fresco en horas de la mañana, luego iría tornándose cálido a caluroso en horas de la tarde.

El presupuesto para el 2022 busca generar efecto multiplicador de la economía

Foto Ilustración/MOPC

Asunción, Agencia IP.- En materia de infraestructura pública, el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022 contempla una serie de obras para generar un efecto multiplicador dentro de la economía nacional.

Aplicación de las máquinas de votación en las municipales se dará en un 100%

Asunción, Agencia IP.- La Justicia Electoral anunció que Paraguay aplicará en un 100 por ciento y de una vez, el sufragio con las máquinas de votación en las elecciones municipales, marcando una novedad ante otros países que lo hicieron de forma gradual.

El tereré y el pohã ñana reciben certificación como patrimonio de la humanidad

Las autoridades recibieron la certificación oficial de la Unesco. Foto MRE

Asunción, Agencia IP.- Autoridades paraguayas recibieron este viernes la certificación de la Unesco que incorporó al terere y al pohã ñana a su lista de patrimonio inmaterial de la humanidad.

Salud informa de 74 positivos y cinco muertes por coronavirus

Foto llustración/Agencia IP

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública informó hoy que, de las 2.259 muestras tomadas en las últimas 24 horas, 74 dieron positivo al coronavirus. Así también dio a conocer el fallecimiento de cinco pacientes.

Paraguay reporta 141 casos de la variante Delta

Asunción, Agencia IP.- Paraguay suma 141 infectados con la variante del coronavirus. Los casos provienen de Alto Paraguay, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Itapúa y Misiones, no obstante, el epicentro se encuentra en el departamento Central y en Asunción.

Vacunación anticovid para jovenes y rezagados de 50 años

Asunción, Agencia IP.- Los jóvenes de 19 años cumplidos recibirán la dosis anticovid desde el lunes 13 de septiembre. Para ello, no se tendrá en cuenta la terminación de cédula de identidad. También podrán hacerlo las personas de 50 años que todavía no pudieron inmunizarse.

Mandatario celebra paso significativo para aprovechar la energía que producen las binacionales y convertirlas en desarrollo

Asunción, Agencia IP.- Durante la habilitación de la Línea Paraguaya 1 (LAP1), el presidente de la República, Mario Abdo Benítez dijo que hoy es un día histórico para el país, ya que se está dando un paso significativo para aprovechar la energía producida en las binacionales y que se traduzcan en posibilidades de desarrollo para la nación.

En primer término, Abdo Benítez destacó que el LP1 hoy se convierte en un patrimonio más de la política energética de la nación paraguaya. Resaltó que es un paso significativo y que permite fortalecer todo el sistema eléctrico y la interconexión de la Itaipu con Yacyretá, así como la posibilidad de la interconexión regional.

El gobernante valoró el gran trabajo realizado por el equipo técnico de la EBY que tuvo a su cargo los trabajos de adecuación y ante todo, el gran compromiso con el país. “Estamos muy orgullosos de todos ustedes”, reforzó.
Sostuvo que el Paraguay es el país que produce la mayor cantidad de energía renovable per cápita en el mundo con estas obras y el siguiente paso, la industrialización de la materia prima que se genera gracias a los recursos naturalezas con que cuenta el país.

El mandatario admitió que uno de los principales desafíos es convertir al Paraguay en una nación atractiva para la inversión industrial, que a su vez le dará valor agregado y empleos, impactando positivamente en la economía.

Consideró que para ello, debe haber una política de Estado con una planificación basada en una millonaria inversión de la ANDE, ya que según reconoció, de nada sirve producir una gran cantidad de energía si la misma no puede ser retirada y por ende, aprovechada.

“La idea nunca fue ser exportador de energía pero claro que es una medida temporal porque no teníamos la capacidad de consumir esa energía, pero la idea es que las aguas de este río, el talento de los trabajadores y la generación de potencia de energía quede en nuestro país para desarrollar nuestra economía”, agregó.

Mencionó que si estas obras se hacían mucho antes, la realidad eléctrica sería totalmente diferente. Esta fue una de las razones que llevó a su administración a posicionar esta área en la línea de prioridades.

Por otro lado, habló acerca de la maquinización del brazo Aña Cua que actualmente está en pleno desarrollo. En ese contexto, Yacyretá destinará en el 2022 unos 200 millones de dólares, que beneficiará principalmente a los departamentos sureños de Itapúa y Misiones.

“Eso va a generar un gran impacto, en un momento necesario para el proceso de recuperación de nuestra economía y de nuestro país pos pandemia. La inversión más grande de este proyecto se hace el próximo año”, avizoró.

Asimismo resaltó que “los dos hechos de inversión estratégica para poder retirar el 100 por ciento de lo que nos corresponde en nuestras hidroeléctricas se hacen en este Gobierno”.

Al respecto, abogó por la continuidad de las obras de infraestructura eléctrica para que se conviertan en valor agregado y desarrollo. Afirmó que Paraguay puede convertirse en un ejemplo de país desarrollado mediante su energía renovable, es el objetivo de todas estas obras, alegó e hizo un llamado a una misma visión conjunta para aprovechar la riqueza del país.

Por otro lado, habló de la crítica situación que atraviesan los cauces hídricos. En ese sentido, instruyó a los directores de Itaipu y Yacyretá para que vayan pensando en la generación de potencia de energía con otras matrices, ya que si sigue bajando el río Paraná debemos parar las turbinas.

“Esta es una nueva realidad consecuencia del cambio climático”, subrayó.
Finalmente remarcó que “debemos ser vanguardistas para la construcción de soluciones alternativas para posibles problemas a futuro”.