Paraguay cuenta con tecnología y personal capacitado para detectar peligros radiactivos

Asunción, IP.- El ministro de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), Mario Gutiérrez, detalló los procedimientos y las actividades de la institución para la detección de cualquier nivel por encima de lo normal de radiación ionizante.

Luego del éxito de la serie Chernobyl que retrata el desastre nuclear ocurrido en 1986 en Ucrania, se suscitó la preocupación a nivel mundial sobre la seguridad en este ámbito.

Gutiérrez señaló que Paraguay se encuentra rodeado de países que poseen plantas que generan radiación ionizante, un producto de la energía nuclear, y dentro del territorio nacional se cuenta con equipos de radioterapia, aceleradores lineales y otros que hacen uso de este tipo de energía.

Al respecto, la ARRN desarrolla la supervisión y control de todos los equipos que emitan radiación ionizante en el país. Desde los equipos médicos hasta las grandes industrias como ejemplo las cementeras. Los equipos no solo deben ser calibrados sino que también se debe prever la gestión de desecho, sino se corre el riesgo de quedar en manos inadecuadas, indicó en su participación en el programa Tribuna de Paraguay TV.

La ARRN supervisa, por ejemplo, la construcción de los búnkeres que se precisan para aparatos como aceleradores lineales, que emiten altas dosis de radiación.

Agregó que se cuenta con técnicos de primer nivel que son capacitados constantemente por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo que coopera con el Paraguay en materia de seguridad radiológica.

El Paraguay recibió una donación de aproximadamente US$ 700.000 para la evaluación de su sistema de monitoreo ambiental, atendiendo la presencia de plantas nucleares en Brasil y Argentina.

Sobre el proyecto de una planta a instalarse en la ciudad de Formosa, Gutiérrez explicó que el mismo se trata de una planta de procesamiento de uranio.

“Es una planta de purificación del uranio y no una planta de enriquecimiento de uranio. Desde el punto de vista de protección radiológica de las personas y del medio ambiente, este tipo de planta no representa mayores inconvenientes, ya que no es una Planta Nuclear de Potencia ni tampoco un Reactor de Investigación” aclaró al respecto.