Asunción, IP.- Paraguay es nuevo miembro del Consejo del Instituto del Crecimiento Verde Global (GGGI, por sus siglas en inglés), con sede en Seúl, Corea, para el periodo 2019-2020, informó la Dirección General de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se trata de una oportunidad para el Gobierno de la República del Paraguay de asumir mayor protagonismo en la solución de uno de los principales desafíos que afronta la comunidad internacional hoy día, en materia de cambio climático.
Con una participación más activa en organismos internacionales como el Instituto del Crecimiento Verde Global y el Fondo Verde para el Clima, ambas con sede en Seúl, Paraguay aumentará sus condiciones para alcanzar las metas trazadas en el marco del Acuerdo de París y de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
El pasado 7 de enero del 2019, el Director General del GGGI, Frank Rijsberman, comunicó a los países miembros de la asamblea la elección de Paraguay como nuevo miembro del Consejo de este importante organismo internacional para la lucha contra el cambio climático.
La designación es el resultado del interés demostrado por nuestro país en esta materia y un reconocimiento de las autoridades del Instituto y de los países Miembros. El presidente actual de la GGGI es Ban Ki-moon.
La membresía al Consejo del GGGI no conlleva obligaciones financieras para el país, más bien requiere la participación en las reuniones anuales celebradas en octubre y le otorga acceso a los documentos y decisiones que se tratarán en el marco de dichas reuniones.
Fabián Ybarra, diplomático de la embajada paraguaya en Corea destacó que los compromisos internacionales son claves para institucionalizar la protección del medio ambiente e incorporar un nuevo paradigma de desarrollo económico.
“A menos de un año de ratificar el acuerdo internacional que establece el GGGI se iniciaron las discusiones para el diseño de un proyecto ambicioso y Paraguay fue electo al consejo. En este periodo, representantes de este organismo visitaron nuestro país en dos ocasiones para explorar posibles áreas de cooperación.”, subrayó.
El objetivo del GGGI es apoyar a los países miembros con asistencia técnica rigurosa y movilizar recursos para proyectos de resiliencia climática, sostenibles e inclusivos. Busca también mayor participación del sector privado en proyectos para acciones climáticas señalando que el crecimiento verde es la forma más eficiente y económicamente viable de proteger el medio ambiente.
“Es una organización relativamente joven que ha demostrado un gran potencial con resultados concretos. La asistencia será clave para el desarrollo de estrategias y proyectos combinado con el acceso a fuentes de financiamiento climático”, expresó finalmente el funcionario paraguayo.