Asunción, Agencia IP.- Profesionales de Salud de las 18 Regiones Sanitarias del país participan del taller de Vigilancia y Respuesta a la Mortalidad Materna y Perinatal, con el objetivo de disminuir la mortalidad materna, fetal y neonatal, a través de la capacitación.
Esta actividad, que se inicia este lunes y se extenderá hasta el 22 de mayo en el Hotel Crown Plaza de Asunción, se realiza en cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reafirmando el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, remarcó la importancia de la vigilancia de la mortalidad materna, neonatal e infantil, al indicar que en cada número hay una familia, una mamá que probablemente no tendría que haber fallecido.
Sostuvo que como gobierno de Paraguay están comprometidos en disminuir estas tasas de mortalidad materna, neonatal e infantil.
Por su parte, el Dr. Marcelo Korc, representante de la OPS/OMS en Paraguay, expresó que la mayoría de las muertes maternas son evitables y que el sistema de vigilancia es crucial para entender las causas y aprender de ellas.
Igualmente, la directora general de Programas de Salud del Ministerio de Salud Pública, Carolina Ruiz, resaltó que la vigilancia permite hacer el seguimiento en tiempo real de las tendencias y causas de los eventos de morbimortalidad. Añadió que constituye un paso importante hacia la cuantificación de la mortalidad materna, fetal y neonatal, además de orientar acciones tendientes al fortalecimiento de la atención materno-neonatal.
Guía de la OPS
Los participantes del taller -unos 40 profesionales entre médicos, licenciados en obstetricia y enfermería- recibirán una guía de la OPS que proporciona los pasos a seguir cuando existe una complicación y ayuda a los profesionales de la salud a cumplir con sus responsabilidades de manera efectiva y segura.
La guía es una herramienta valiosa para garantizar que se proporcione la mejor atención posible a las madres y a los recién nacidos. La implementación de este manual es un paso importante en el compromiso de Paraguay de reducir la mortalidad materna y neonatal, señala el Ministerio de Salud Pública.