Peña compromete esfuerzo para que el agua llegue en abundancia a todo el Chaco paraguayo

Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña destacó todo el potencial de la región Occidental y en ese sentido, ratificó su compromiso de trabajar para que “el agua llegue en abundancia al centro del Chaco paraguayo”.

Fue durante su participación este sábado, en la quinta edición de la Expo Pioneros, integrado por las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland junto a accionistas privados. Es una gran plataforma de negocios, capacitación y tecnología, verdadero referente de la producción nacional y del Gran Chaco Sudamericano.

“El sueño más importante que tengo es que el agua llegue en abundancia al centro del Chaco paraguayo. Y esto lo venimos hablando hace décadas”, indicó Peña.

Al respecto, dijo que un canal a cielo abierto con aguas crudas es el camino que va a permitir el desarrollo. Uno, para traer agua que luego va a ser potabilizada para el consumo humano. Dos, para la producción del líquido vital para la producción agrícola y ganadera.

Se calcula que cerca de 300.000 hectáreas se van a poder disponibilidad para el desarrollo agrícola con el agua que puede venir desde el río Paraguay hasta el centro del Chaco paraguayo, añadió.

Trabajar de cerca con el sector privado

Igualmente expresó su intención de que el proyecto se concrete mediante una alianza público-privada, “pero lo que no estoy dispuesto es que una agenda política, de política pública tan importante como el agua, sea secuestrada por intereses particulares”, subrayó.

Sobre el mismo punto, alegó de manera tajante que “el agua va a venir al Chaco con o sin el apoyo de las cooperativas” y que trabajará de manera incansable para concretar dicho objetivo.

En otro momento de su discurso, destacó todo el potencial económico del Chaco y valoró a quienes siguen apostando por el trabajo para apuntalar el crecimiento de la región Occidental.

“Esta Expo hace honor a los pioneros, a los primeros que vinieron aquí hace poco más de 90 años en condiciones mucho más precarias, ellos se animaron porque soñaron con un Paraguay y con un desarrollo productivo en condiciones mucho más difíciles que las que tenemos hoy nosotros. La adversidad no fue un impedimento”, enfatizó.

El crecimiento del Paraguay va a venir del Chaco paraguayo

Asimismo, Peña afirmó que el Chaco paraguayo será el principal generador del Producto Interno Bruto del Paraguay (PIB) en los próximos años y que el “crecimiento del Paraguay va a venir del Chaco paraguayo”, avizoró.

En esa misma línea, Santiago Peña afirmó que no va a permitir que la agenda nacional sea secuestrada por intereses sectoriales.

“Tenemos que seguir ampliando la red vial, los caminos, estos miles de kilómetros que hoy mantiene la cooperativa. Y tenemos que encontrar un modelo que sea sostenible, sabemos que el modelo más sostenible es que aquel que usa es el que tiene que pagar. Las alianzas públicos privadas hoy son una realidad”, expresó.

La energía eléctrica, un capitulo fundamental 

El jefe de Estado habló en otro momento de la energía eléctrica, al que calificó como un capitulo fundamental en el desarrollo.

“No va a haber desarrollo en el Chaco si no aseguramos la disponibilidad de energía eléctrica”, reconoció.

Instó igualmente a promover nuevas fuentes de generación de energía eléctrica para abastecer al suelo chaqueño.

“No tengo ninguna duda que la Ruta Bioceánica va a transformar el comercio de América Latina. Porque no solamente va a permitir que Matto Grosso del Sur, una de las áreas más productivas del mundo, pueda acercarse a los mercados cerca de 20 días, disminuyendo costos de logística. No tengo ninguna duda que eso va a ser lo que va a pasar. Esto va a permitir que el Chaco pueda ganar en competitividad”, aseveró.

Por otro lado, hizo un llamado a los cooperativistas para entablar una relación sincera y abierta en pos del desarrollo del Chaco, estamos dispuestos a escuchar y que nos escuchen, expresó.

“Nadie nos va a poder cuestionar nuestro patriotismo, nadie va a poder cuestionar nuestra convicción y nuestra determinación de que este lugar, que descubrieron sus antepasados, que defendieron nuestros antepasados, nosotros estamos acá para defenderlo y para llevarlo a un nivel que nunca antes nos imaginamos”, sentenció.

Compartir: