Primera etapa escolar culmina con «normalidad» para dar paso a las vacaciones

Asunción, IP.- La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, manifestó que el ritmo de las actividades escolares en su primera etapa está culminado con “normalidad”. Actualmente se desarrollan los cierres evaluativos para iniciar las vacaciones de invierno desde el próximo 9 de julio y que se extenderán hasta 20 del mismo mes.

Señaló que el calendario ha sido bastante regular, con muy pocas interrupciones que se debieron básicamente a las movilizaciones docentes y relacionados al factor climático en algunas localidades del país. “Todas las incidencias se dieron dentro de los limites regulares», subrayó.

Sostuvo que en los próximos meses de clases se ha dado especial énfasis en mejorar la calidad de los procesos pedagógicos, es decir, intensificando las dinámicas, la calidad y el ritmo de lo que se hace en aula de manera que los alumnos aprendan más y mejor más allá de los boletines de calificaciones.

“También asumimos que las calificaciones no necesariamente reflejan en su justa medida lo que el alumno está aprendiendo, por eso tenemos esa incongruencia entre una gran cantidad de estudiantes aprobados formalmente según la libreta de calificaciones, sin embargo cuando vienen las mediciones externas ese resultado baja bastante», explicó en declaraciones a Radio Nacional del Paraguay.

En ese sentido dijo que es sumamente necesario que se mejoren la calidad de lo que se está enseñando en cada aula e institución educativa, apoyado por la labor del hogar.

De acuerdo a las evaluaciones externas, las áreas de comunicación, matemáticas, ciencias y guaraní, son las que más les cuestan a los escolares, cuyos rendimientos son muy bajos.

“El aprendizaje del estudiante está explicado por muchos factores, es decir, no es solo producto de la metodología del profesor, sino también es producto de cómo se organiza la escuela, de la calidad de las relaciones al interior de la escuela, influye la infraestructura, el uso de textos, las familias y todo el modelo social, esos elementos en diferentes medidas reflejan lo que el alumno aprende”, afirmó.

Sobre el punto, expresó que lo que no se puede tolerar es que por considerar complejo y multidimensional el escenario no se haga nada al respecto, por lo que destacó la necesidad de seguir implementado las alternativas que permitan mejorar el nivel del sistema educativo.

El problema educativo es tan grave que no es solo del Ministerio de Educación, sino también de toda la sociedad, de ahí la importancia de que todos se involucren, refirió.

“Hay un estudio regional que habla de que si seguimos con los mismos ritmos de ahora en términos de mejora, nos llevaría más de 200 años alcanzar los resultados que tienen los países con más altos estándares de educación, por lo que no podemos permitirnos ese tiempo. Es imperioso que acordemos esas mejoras porque no solo se compromete el futuro de esta generación, sino el de nuestros hijos y nietos”, comentó.

Finalmente, la funcionaria estatal recomendó que durante la pausa por vacaciones se combinen la recreación y el descanso con las actividades de lectura, paseos en familia y repasos de los contenidos  de tal forma que puedan reiniciar las clases con todas las ganas y culminar de la mejor manera posible el año lectivo.