Primó la meritocracia en acceso de docentes al magisterio nacional, afirma viceministro

Asunción, IP.- El viceministro de Educación, Robert Cano, afirmó este miércoles que en el reciente concurso para cubrir 19.200 puestos en el magisterio nacional primó la meritocracia, ya que fueron elegidos los docentes con mejor puntaje. Afirmó que de este modo se rompen con «viejas prácticas» de asignación de cargos.

«La meritocracia es el requisito fundamental. Los docentes que postularon eran docentes que habían pasado por un concurso previo de acceso al banco de datos de elegibles, y si en alguna vacancia había tres o cuatro interesados el de mejor puntaje era el que accedía al cargo», explicó el viceministro en entrevista con Paraguay TV.

Cano consideró este hecho como un «logro fundamental» porque implica romper estructuras y «las viejas prácticas» de asignar docentes a cargos sin un concurso.

«Eso implica para nosotros un éxito porque requirió básicamente romper un mecanismo tradicional donde muchas veces la asignación del acceso al magisterio nacional no se daba en un ambiente de meritocracia y a veces primaban cuestiones vinculadas al sesgo político o la parentela y el amiguismo», añadió.

La transparencia en el acceso al magisterio nacional es «uno de los legados» que la actual administración pretende dejar porque «el factor más importante para el desarrollo del país es el desempeño del educador», dijo Cano señalando que el deseo es «esto no se vaya para atrás, porque es un camino hacia el proceso de mejora de los aprendizajes».

El viceministro reconoció que, a pesar del criterio meritocrático instalado existen «desafíos muy particulares» en cuanto a la formación específico de los docentes para algunas materias muy especializadas. «Hay materias muy específicas donde encontrar docentes con perfil y más aún en los colegios técnicos», comentó el viceministro.

En este sentido comentó que las necesidades de profesionales formados en áreas específicas obliga a buscar otras estrategias como involucrar a las universidades del país para que también sus egresados puedan tener una habilitación pedagógica y permitirles a ellos entrar al aula.