Asunción, IP.- Este lunes el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Denis Lichi y asociaciones de productores de cebolla, papa y tomate se reunieron con el fin de consensuar estrategias para evitar el ingreso ilegal de productos al país. Los mismos serán recibidos a las 15:00 por el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez y otras autoridades con el fin de tratar el tema.
Lichi indicó que reunión mediante se analizó la situación y ver la manera de articular las acciones que se impulsarán con el fin de frenar el contrabando de estos productos ya que afectan de sobremanera a la economía de los agricultores nacionales.
En ese sentido el ministro dijo que para las 15:00 de este lunes se fijó una audiencia con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, los representantes de la Armada Nacional, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), el Ministerio Público, entre otros, con el fin de conversar sobre el tema y buscar una salida favorable al respecto.
«Los precios de nuestros productos se encuentran por el suelo y los bajos precios de los productos de los países vecinos inciden en el contrabando de los mismos. Debemos reunirnos con los responsables de realizar ese control y esta tarde vamos a conversar solicitando que los mismos trabajen más fuertemente y castiguen de igual manera a los que realizan contrabando», recalcó.
«Dentro de 15 días ya se cosecharán papas y las mismas necesitan un mercado seguro y es por ello que se deben reforzar los controles. La falta de control es nuestro principal problema», reiteró.
En tanto que el vicepresidente de la Asociación de Frutihortícolas, Juan Silveira, sostuvo que hace más de un mes y medio que vienen reuniéndose con diversas autoridades buscando una solución favorable al ingreso ilegal de productos al país.
«Queremos que la ciudadanía tenga conciencia al adquirir los productos, que opten por los productos nacionales, no puede ser que tengamos producción nacional y que se prefiera el extranjero. Nosotros tenemos 20.000 bolsas de cebolla que esperamos colocar para poder dar de comer a nuestras familias», afirmó.
Finalizó solicitando a las autoridades nacionales a que realicen las labores correspondientes para frenar el ingreso ilegal de productos de países vecinos.