Programa de Radio Nacional dedicó serie de emisiones a la reivindicación territorial del pueblo Yshir

    Asunción, IP.- El programa radial emitido por Radio Nacional del Paraguay, “Educación, ciencia y cultura”, realizó una investigación especial denominada «Pantanal, el sueño amenazado», en la que recoge la reivindicación territorial del pueblo Yshir en el Pantanal paraguayo.

    En sus emisiones de los  sábados 30 de septiembre y 7 de octubre, el programa conducido por Alejandro Méndez Mazó abordó la reivindicación de los Yshir mediante entrevistas con representantes del pueblo nativo, de instituciones oficiales, además de antropólogos, ambientalistas y juristas, que brindaron una visión completa de esta reivindicación territorial.

    En su primera emisión, el programa explica la importancia ambiental del Pantanal paraguayo, que forma parte del mayor sistema de humedales del mundo y se extiende sobre los territorios de Brasil y Bolivia, además de realizar una primera aproximación de la demanda territorial del pueblo Yshir.

    Mediante una entrevista con el cacique, Bruno Barra, recuerda los inicios de la lucha por la recuperación de los territorios ancestrales y afirmó que les corresponderían unas 600.000 hectácreas.

    En ese sentido se explica que en los últimos años, la organización no gubernamental Guyra Paraguay acompañó la lucha por la reivindicación territorial yshir y logró que en 2016 se titularan unas 4.745,6 hectáreas, al tiempo de acordar con la UCINY el condominio socioambiental por 20 años de esa propiedad, con la emblemática denominación de Tobich (lugar de encuentro cultural, en lengua yshir).

    Por su parte, el líder nativo Froilán Barboza, explicó también la dimensión de ese territorio así como las gestiones ante Secretaría del Ambiente (SEAM) para ser designados custodios de unas 8.000 hectáreas. El líder explicó además que el pueblo Yshir denomina a la tierra “shma”, que en lengua originaria significa “abundancia”.

    El programa también recogió una entrevista con  el abogado Maximiliano Mendieta, de la organización Tierra Viva, quien realiza una descripción histórica de la tenencia de la tierra por parte de los pueblos originarios desde la conformación del Estado paraguayo en el siglo XIX.

    El profesional revela aspectos jurídicos de la conflictiva relación con la tierra que sostienen los Yshir, a partir de los atropellos a su forma particular de vida basada en una sólida cosmovisión, y puntualiza factores como la deforestación, el monocultivo de soja, la ganadería, entre otros, que empujan al desplazamiento forzoso del campo a la ciudad.

    Abordando igualmente el aspecto cultural de esta comunidad nativa, el antropólogo Mito Sequera explica en este primer programa varios elementos que componen la cultura yshir, como el significado y la utilidad del bosque, así como el carácter onomatopéyico de su lengua, entre otros.

    En la segunda emisión, el programa dialogó con el presidente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Nación Yshir (UCINY), Andrés Ozuna, quien relató el proceso administrativo y judicial en curso para la recuperación de las tierras del pueblo yshir, que según explicó abarcan una extensión superior a las 15.000 hectáreas.

     

    En esta segunda emisión también se realizaró una entrevista con la profesora de Ingeniería Forestal, Lidia Pérez de Molas, quien dio detalles sobre la rica flora del Pantanal así como de la normativa sobre explotación forestal vigente. Un audio de la directora de WWF Paraguay, Lucy Aquino, tomado de Radio Ñandutí, complementa las aseveraciones de la ingeniera Pérez.

    En este programa también se realiza una entrevista con un representante de la Fundación para el Desarrollo Sustentable de las Américas, conformada por un grupo de colonos japoneses, que compró en la zona reclamada por los Yshir unas 80.000 hectáreas de tierra. El representante también denunció la incursión irregular de colonos brasileños que reclaman con títulos falsos unas 37.000 hectáreas de las cuales ya habrían deforestado unas 5.000 hectáreas.

    Como cierre de esta investigación especial, el programa compartió el «sonido yshir» (cantos y relatos), el sonido más genuino del Pantanal, tomado de «Los sonidos de la pasión», con los registros sonoros del etnomusicólogo Mito Sequera.

    El informe de Méndez Mazó concluye con una reflexión sobre quiénes serían los mejores guardianes del bosque y el ambiente natural y la responsabilidad del Estado frente a la peligrosa disputa por la tierra.

    “Si los yshir pierden el bosque, los yshir pierden todo” sentencia Méndez Mazó al comprometer a la producción del Programa en dar continuidad de la investigación. La totalidad de las partes que hacen a esta investigación especial se encuentran disponibles en el blog de Alejandro Méndez Mazó.

    Compartir: