Proyecto de agua y saneamiento de la Cuenca Lambaré avanza hacia sus próximos desafíos

Asunción, Agencia IP.- Entes públicos y agentes cooperantes se reunieron para verificar el avance del proyecto de alcantarillado sanitario del área metropolitana de Asunción – Cuenca Lambaré, que beneficiará a más de 350.000 personas. Para esta ambiciosa iniciativa se destinarán 165 millones de dólares.

El Comité de Coordinación cuenta con la participación de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan) del MOPC, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), representantes de la Unión Europea (UE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Luego de las palabras de bienvenida a cargo de la directora de Dapsan, Claudia Crosa Rivarola, la jefa de Cooperación Adjunta de la Unión Europea – Delegación Paraguay, Diana García Alcubilla, expuso la importancia del proyecto dentro de las Green TEI de la UE (Iniciativas Team Europe).

Posteriormente, intervinieron los representantes la Aecid, quienes expusieron sobre el rol del Fondo de Promoción para el Desarrollo (Fonprode), el sentido de una operación de blending y los aspectos clave en el marco de la Cooperación Española en Paraguay.

Seguidamente, Gustavo Gonelli, especialista Senior en Agua y Saneamiento del BID, habló sobre los principales desafíos del proyecto Cuenca Lambaré.

A continuación, los representantes técnicos de la Dapsan, hicieron una descripción general del estado actual del proyecto, principales hitos y limitaciones, así como también las responsabilidades del ente ejecutor (MOPC-Dapsan) y del prestador del servicio en el área del Proyecto (Essap).

Luego se realizó una descripción general de la intervención con fondos de donación para complementar las acciones. Concretamente, la Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de la Essap, a cargo del consultor del BID, Arnoud Cuppens y de la Infraestructura de Agua Potable y Saneamiento, y la gestión social del proyecto, expuesta por Esther Benavente, responsable del proyecto (Aecid).

Para terminar se abrió un espacio de intercambio de ideas con el fin de realizar aclaraciones, definir los siguientes pasos y establecer procesos para lograr la articulación más efectiva con otros actores, como la Erssan y los municipios beneficiados.

Acerca del mega proyecto

La iniciativa abarca la ciudad de Lambaré, junto con diversos barrios de Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa, beneficiando a más de 350.000 personas.

Las labores comprenden la construcción de 22 km de colectores principales, 16 km de líneas de impulsión, y 15 estaciones de bombeo. Además, se instalarán 877 km de colectores secundarios y terciarios que conectan con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Lambaré.

Esta planta, con capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo de aguas cloacales, devolverá los efluentes al cauce principal del río Paraguay mediante un emisario subfluvial.

Una vez concluido el proyecto, se experimentará una mejora significativa en las condiciones de salubridad al evitar las descargas directas de efluentes cloacales en calles y cursos hídricos, que desembocan en el río Paraguay.

Esto no solo contribuirá a preservar el entorno, sino que también mitigará una fuente importante de contaminación, ya que las aguas residuales serán tratadas antes de ser devueltas al ambiente.

El ambicioso emprendimiento implica una inversión de USD 165 millones, provenientes del BID y del Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode).

Compartir: