Realizaran una jornada de consultas sobre la implementación del Estatuto de Roma

    Asunción, IP.-En la Sala Bicameral del Congreso se llevará a cabo una jornada de consultas sobre la implementación del Estatuto de Roma y el apoyo a la Corte Penal Internacional. El evento se realizará el jueves 7 de julio, a partir de las 8:00 horas, y contará con la presencia del titular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, representantes de la Corte Suprema de Justicia y autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La actividad es organizada por Amnistía Internacional Paraguay; la Organización “Parlamentarios por la Corte Penal Internacional (PGA)”; y la CICC – Coalición Internacional por la Corte Penal Internacional. Cuenta con el apoyo de la Honorable Cámara de Diputados.

    Con el encuentro se pretende constituir una plataforma para un debate enriquecedor sobre la implementación completa y efectiva del Estatuto de Roma en la legislación interna de Paraguay y la ratificación de las enmiendas al Estatuto adoptadas en Kampala, Uganda.

    Para llevar a cabo esta importante actividad se ha conformado un equipo de trabajo encabezado por los diputados  Clemente Barrios Monges , y Juan Félix Bogado Tatter .

    Además de los legisladores, también integran el equipo el director general de Administración y Finanzas de la Cámara Baja, economista Alfredo Mongelós; la directora de Relaciones Públicas, licenciada Isabel Ozuna; el comisario DAAP David Gamarra, jefe de seguridad de la Cámara de Diputados; y la señora Sonia Decoud, asesora de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social.

    El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional, adoptado en Italia el 17 de julio de 1998, durante la “Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional”.

    Nuestro país apoyó desde sus inicios la creación de la CPI y actualmente es un Estado Parte. Su estatuto entró en vigencia para el Paraguay desde el 1º de julio de 2002.

    La competencia de la Corte se limita a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto.

    La Corte tendrá competencia, de conformidad con el Estatuto, sobre los crímenes de genocidio; lesa humanidad; crímenes de guerra; y de agresión.

    El proyecto de Ley para la implementación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, ingresó el 6 de marzo de 2013 a la Cámara de Senadores, y fue remitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Dicho documento fue elaborado por una mesa de trabajo conformada por representantes de los tres poderes del Estado y aún está pendiente de su tratamiento y aprobación en la mencionada cámara.

     

    Compartir: