Realizaron proyección del documental “El Baile Mbyky de los Guaná”

Asunción, IP.– La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena (Conapi) presentaron este viernes el documental denominado “El Baile Mbyky de los Guaná” de la comunidad indígena Río Apa del Pueblo Guaná , el baile se realizó en el marco del proceso de la revitalización de la lengua y cultura del pueblo Guaná, quienes actualmente no superan los 100 habitantes.

En la proyección del documental  se contó con la presencia de Miguel Cuéllar líder de la Comunidad Indígena Río Apa , Ladislaa Alcaraz de Silvero,  María de las Nieves Montiel representantes de la SPL además de integrantes de la comunidad Guaná y otras autoridades. El objetivo del documental es sensibilizar e informar a la sociedad acerca de la práctica cultural del mencionado pueblo y los esfuerzos realizados por revitalizar su lengua y su cultura.

“El Baile Mbyky de los Guaná” en su inicio aquel 15 de diciembre de 2015. Foto: Gentileza SPL
“El Baile Mbyky de los Guaná” en su inicio aquel 15 de diciembre de 2015. Foto: Gentileza SPL

El audiovisual realizado en 2015, muestra la ceremonia ancestral del Pueblo Guaná, de la comunidad Río Apa ubicado a 190 kilómetros de la ciudad de Concepción  y a unos 700 kilómetros de Asunción.

La comunidad Guaná tiene tres danzas fundamentales el Baile Pukú que tiene varias semanas de duración y pueden llegar hasta un mes, el Baile Mbyky la que se muestra en este documental, tiene una duración de un día de ahí su nombre “Baile Corto” y el Baile Flauta del que ya no quedan registros pero los últimos ancianos de la comunidad vagamente la recuerdan.

El ritual de la danza Mbyky de los Guaná se realiza en dos momentos cruciales y sagrados de los guaná, el fallecimiento de un ser querido, y la menarca, la primera se da ya que ellos creen que a través de la danza se puede llegar al consuelo por la pérdida del ser querido y así a través de la danza se ayuda al alma a partir a su morada eterna.

La pintura previa al ritual de la danza, los camba siendo adornados por los ancianos de la comunidad. Foto: Gentileza SPL
La pintura previa al ritual de la danza, los camba siendo adornados por los ancianos de la comunidad. Foto: Gentileza SPL

Cuando en la comunidad alguna de las adolescentes se encuentran en el día de la menarca también acostumbran realizarla, ya que así la adolescente de la comunidad pasa de niña a mujer y se encuentra preparada para procrear. Estas dos ocasiones recurren a la danza Mbyky.

Los ancianos de la comunidad son los tutores que enseñan a los jóvenes gracias a la experiencia ganada además son los que pintan a los camba en tres tonalidades conseguidas de manera natural la pintura negra lo consiguen de la hoja de caranday quemada, el negro de la arcilla y el rojo del fruto del uruu.

Cabe resaltar que el material debió ser editado ya que tuvo un día de duración y después de muchos años se volvió a realizar este ritual entre los Guaná. La práctica de la danza se debilitó juntamente con su idioma ya que actualmente la misma se encuentra en peligro de extinción.

Los guaná, antiguamente conocidos como Kaskiha, pertenecen a la familia lingüística Lengua Maskoy o Enlhet Enelhet, constituyen uno de los grupos que sufrió en mayor grado la transculturación lo cual debilitó su cultura y lengua que se encuentra en peligro de extinción.

En cuanto a la lengua guaná la SPL dio a conocer los avances de la recuperación por medio de la elaboración de un diccionario realizado por medio de las 4 mujeres que aún son hablantes y escritoras del idioma guaná.

Foto: Gentileza SPL
Foto: Gentileza SPL

Además las mujeres imparten clases de idioma a 30 niños de la comunidad, que se espera a través de los años puedan dar los frutos de esfuerzo en conjunto por recuperar, conservar y revitalizar la lengua guana.

La ministra de la SPL Ladislaa Alcaraz de Silvero manifestó «es emocionante ver como este pueblo está luchando por que no muera su lengua, su cultura, además de sentir tanto orgullo por la misma, ver como estos niños hoy día pueden hablar su lengua sin complejos, poder fomentar eso y poder apoyar como institución a que se haga realidad». Además aseguro que es un proceso largo, pero que seguirán esforzándose para que la lengua vuelva a ser hablado por todos los integrantes de la comunidad y por los futuros integrantes de la misma, «es una lengua de todos de toda América y hay que seguir acompañando al pueblo» culminó.

Compartir: