Resaltan labores impulsadas por la Dirección del Registro Civil Electoral

Asunción, Agencia IP.- La capacitación constante en materia técnico electoral y capital humano, fueron los pilares claves de la Dirección del Registro Civil Electoral en el transcurso de este año.

Los funcionarios asignados a esta dependencia de la Justicia Electoral que funciona en el Registro Civil de las Personas, brindaron herramientas fundamentales que sirvieron, por un lado, para ambas instituciones del Estado; y por el otro, para dar un aporte importante en la organización y desarrollo de los procesos electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Durante el 2021, año marcado por las internas simultáneas de las agrupaciones políticas y posteriormente las elecciones municipales en sí, la mencionada Dirección realizó numerosas actividades dentro de las exigencias y en cumplimiento de las leyes electorales.

A principio de año, los funcionarios encararon primeramente una serie de capacitaciones organizada por el Centro de Información, Documentación y Educación Electoral (CIDEE), concerniente al manejo y conocimiento de las garantías que ofrece la máquina de votación electrónica, de acuerdo con la Ley 6318/19 que establece el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional. Estas capacitaciones fueron una constante durante el año.

Tras la formación técnica electoral adecuada, los funcionarios realizaron sus tareas estratégicas en diferentes dependencias del Registro Civil, tanto en la propia sede central como en las Oficinas de las Coordinaciones Departamentales del Registro Civil a nivel país, a fin de llegar a toda ciudadanía con las máquinas de votación.

Esta tarea, en la sede central permitió llegar a 9.879 personas interesadas en participar, tanto para las internas simultáneas como las municipales.

Por otra parte, la Dirección del Registro Civil Electoral (DRCE), que trabaja conjuntamente con la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, cumplió también, como lo hace cada año, con el proceso de control, registro y digitalización de las documentaciones relacionadas con las Actas de Nacimiento y de Defunción.

De acuerdo con el relevamiento, hasta el 23 de diciembre del presente año, los funcionarios realizaron la digitalización de 101.874 actas de nacimiento y 94.108 actas de defunción, en el Sistema de Gestión Registral (SGR) de la Dirección General Del Registro Civil de las Personas.

En tanto que en el Sistema Interno del Tribunal Superior de Justicia Electoral, fueron procesados un total de 50.942 Actas de Defunción.

Es importante resaltar la cantidad de documentos procesados y señalar que estos números no sólo corresponden al año 2021, sino también se procesan actas correspondientes a años anteriores, debido a que queda sujeto al envío que realizan los Oficiales del REC, una vez que el libro de actas se haya completado.

Estos datos oficiales fueron transferidos a la Dirección del Registro Electoral para la depuración del Registro Cívico Permanente, base principal para la confección del Padrón Electoral de las Elecciones, a cargo de la Dirección del Registro Electoral.

En ese contexto, el titular de la DRCE, Gustavo Silva, calificó como un año satisfactorio, principalmente para la institución electoral por los resultados de las internas simultáneas y las elecciones municipales con autoridades electas de manera limpia y transparente.

Además, los candidatos de las agrupaciones políticas y los electores, fueron testigos contralores durante el proceso electoral, el día del sufragio y el juzgamiento de las actas de resultados.

“Con seguridad, orgullo y satisfacción podemos decir que la Justicia Electoral tiene pilares fundamentales que la hacen fuerte, y convertida en una de las instituciones más sólidas y confiables del Estado para el mantenimiento de nuestra Democracia en la República. Una vez más quedó demostrada con las Elecciones pasadas, lo cual nos permite ya, con mayor confianza, trazar y encarar los próximos comicios del 2022 y 2023 cumpliendo siempre con las indicaciones de nuestras máximas autoridades”, sostuvo.

Igualmente, consideró importante los trabajos realizados por los funcionarios electorales asignados en las coordinaciones departamentales del REC, de Capital, Central, Caaguazú, Alto Paraná, Ñeembucú, Concepción y Alto Paraguay, ésta última zona chaqueña muy distante a Asunción.

El fruto de la tarea institucional se vio posteriormente plasmado en la aceptación de la gente que se familiarizó con la tecnología, lo cual le dio confianza; y por consiguiente, se reflejó en el desarrollo de los comicios sin mayores inconvenientes, recordó el Director del RCE.

También destacó la labor de los funcionarios para la asistencia técnica a los pueblos originarios de diferentes departamentos del país, donde los miembros de las diversas comunidades indígenas fueron documentados y formados en materia cívica electoral para ejercer su derecho al voto en elecciones libres.

En ese orden, también los funcionarios electorales se formaron mediante un curso sobre Detección de Fraudes en documentos de identidad, en el marco de una cooperación entre la Dirección General del Registro Civil y la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.

Los funcionarios encaran permanentemente desafíos para llevar adelante una institución profesionalizada, cuyo resultado estén al nivel de las exigencias de la ciudadanía en general.

Compartir: