Asunción, Agencia IP.- La ministra de Salud, Teresa Barán, expresó el reconocimiento y gratitud a los enfermeros y enfermeras, que desempeñan «un rol muy dentro del sistema de salud», hoy en el Día Internacional de la Enfermería.
El Día Internacional de la Enfermería se conmemora cada 12 de mayo, y este año se realiza bajo el lema del Consejo Internacional de Enfermería (CIE): “Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. El poder económico de los cuidados”, que destaca el poder económico de los cuidados que crea personas y sociedades saludables e impulsa economías saludables.
En un mensaje difundido en esta fecha, la ministra de Salud destacó el «admirable trabajo» que realizan los enfermeros y enfermeras del país, que están en las etapas más importantes de las vidas de las personas, y abarcan todo el sistema de salud, desde las USF hasta los hospitales especializados.
«Gracias por ese cariño, esa empatía, por ese compromiso y la vocación de servicio que dan a cada uno de los usuarios del sistema de salud», dijo la ministra.
La conmemoración nace un 12 de mayo en homenaje al nacimiento de Florence Nightingale, enfermera, escritora y estadística británica, conocida como la madre de la enfermería moderna, quien dedicó su vida a asistir a pacientes y creó algunas de las prácticas y técnicas que se utilizan hasta hoy.
La enfermería es una labor a través de la cual se pone en manos de los profesionales la atención a personas con diversas dolencias, enfermedades y con necesidad de cuidados especiales. Este noble trabajo necesita de personas realmente comprometidas y amantes de su vocación, ya que requiere de ciertas características humanas y filantrópicas que les permita realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo.
Si bien las funciones fundamentales de la enfermería se pueden encuadrar en: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento; su importancia no se puede enmarcar en la simpleza de esos enunciados, ya que su cercanía con los pacientes los hace el principal nexo entre la ciudadanía y los servicios de salud.
Los recursos humanos para la salud son esenciales para que los sistemas y servicios de salud respondan a las necesidades de la población. Una fuerza de trabajo bien formada, capacitada y distribuida equitativamente es fundamental para crear sistemas resistentes, satisfacer las necesidades de la población y prepararse mejor ante futuras amenazas y pandemias.
A nivel nacional, toda la historia del Paraguay está marcada por la presencia de esta fuerza viva de labor sanitaria, que supo ganarse su espacio de crecimiento profesional y desarrollo dentro del marco social, sabiendo realzar su labor en los grandes hitos de nuestra historia.