Se unirán para fomentar la conservación de la artesanía

Asunción, IP.- La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), la Oficina de la Primera Dama, el Instituto Paraguayo de Artesanía y el Milano Fashion Institute suscribirán un acuerdo para fomentar la conservación de la artesanía paraguaya. El acto será este martes 18:00 en el Archivo Nacional de Asunción.

Los cuatro actores involucrados en el convenio inician este abril una cruzada internacional por el rescate de la artesanía paraguaya, una de las más grandes representantes de la cultura nacional.

“Pretendemos que los maestros artesanos y diseñadores sean actores esenciales, como héroes del rescate de las artesanías que se están extinguiendo o próximas a su extinción. Si no tenemos un plan para revalorizar, trasmitir y destacar las bellas artesanías que tenemos lastimosamente van a quedar en el olvido” comenzó explicando Adriana Chaparro, gerente general de la AICP.

En ese punto destacó la necesidad de que se involucren artesanos, docentes, diseñadores seniors, diseñadores emergentes y más adelante los ciudadanos en general. “Todos somos embajadores orgullosos de nuestra artesanía”, remarcó.

 “El Milano Fashion Institute es una excelente fuente de referencia por su experiencia con la artesanía italiana, y su supervivencia a una crisis similar. Los héroes en este rescate serán también los diseñadores, que tendrán la oportunidad de trabajar con comunidades anteriormente desconocidas para ellos y realizar colecciones invaluables para sus marcas”, refirió.

Con este trabajo se beneficiarán directamente los artesanos, y a través de ellos, toda la industria de la moda. Además, se podrá realizar un registro nacional de artesanos y un detalle de sus diferentes trabajos. Será una herramienta de gran utilidad no solo cultural, sino práctica para aquellos artistas que deseen aplicar sus creaciones a sus prendas o artículos.

“Existen técnicas paraguayas que hoy son realizadas por una sola persona en todo el territorio nacional. Por eso, uno de los pilares del convenio es preservar la técnica y los conocimientos utilizados en nuestra artesanía”, agrega Chaparro.

Según agregó, este es uno de las tantas iniciativas que la Asociación de Confeccionistas planea concretar con las instituciones mencionadas.