Sindicatos se movilizan en Perú contra reforma laboral de Vizcarra

Lima.- Diversos sindicatos de trabajadores se movilizaron en Perú en rechazo a la reforma laboral que plantea el gobierno del presidente, Martín Vizcarra, y en algunas ciudades, como la andina Huancayo, hubo enfrentamientos que dejaron 30 detenidos.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) convocó a un paro nacional y marcha por las principales ciudades del país, pero la suspensión de actividades se cumplió parcialmente en algunas urbes.

En Lima, los dirigentes de la CGTP marcharon por el centro histórico de la ciudad con la intención de llegar al Congreso y a Palacio de Gobierno, a pesar de que ambos edificios están en zonas restringidas para la circulación y fueron repelidos por la Policía Nacional con el uso de bombas lacrimógenas.

En la ciudad de Huancayo, a 310 kilómetros al este de Lima, la Policía detuvo a 30 personas que se enfrentaron a los agentes y presionaban a los trabajadores en el terminal terrestre de la ciudad para que paralicen sus actividades.

Las movilizaciones en Huancayo empezaron en la madrugada de este jueves y hubo bloqueos y piquetes de manifestantes en varios distritos, según informó el diario Correo.

Asimismo, en la ciudad selvática de Iquitos, al oriente del país, los manifestantes bloquearon con neumáticos en llamas las calles en el distrito de San Juan y hubo enfrentamientos con la Policía Nacional, que intentaba restablecer el tránsito.

Las tiendas en Iquitos cerraron por varias horas para evitar las agresiones de algunos grupos de manifestantes, informó RPP Noticias.

La presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, explicó que la central sindical se opone a la política del gobierno que no respeta a los derechos de los trabajadores y que no han sido consultados en los temas de reforma laboral desde el Consejo Nacional del Trabajo.

El año pasado, el gobierno de Vizcarra promulgó el decreto supremo 345-2018 que aprueba la Política Nacional de Competitividad y Productividad con el objeto de flexibilizar los vínculos laborales y derechos sociales, entre otros temas.

En opinión de la legisladora izquierdista Indira Huillca, ese decreto «expresa el objetivo de empresarios, consultores y lobbistas aliados con sectores del gobierno: poner en marcha una nueva reforma laboral que libere a los empleadores de las obligaciones actuales para contratar y despedir, y reste el goce de derechos a las y los trabajadores».

Por su parte, en la ciudad sureña de Arequipa, hubo bloqueos en las carreteras que conducen hacia el turístico Valle del Colca y hacia la región Puno, vecina con Bolivia.

Decenas de camiones y buses con turistas quedaron varados en la carretera debido al bloqueo por el paro convocado por la CGTP.

Ni la presencia del fiscal de turno, junto a la Policía Nacional, logró levantar la medida de protesta de los trabajadores.

Durante la jornada, la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, se mantuvo ajena a la protesta y firmó un convenio con la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) para ejecutar 72 proyectos de infraestructura con el cofinanciamiento del gobierno.EFE