SNC dictó talleres de enfoque intercultural en El Salvador

Asunción, IP.- Funcionarias de la Dirección General de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), dictaron talleres sobre interculturalidad a funcionarios públicos de El Salvador, realizado del lunes 23 al viernes 27 de julio.

La directora general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales de la SNC, Estela Franceschelli; y la directora de Interculturalidad,  Mariela Muñoz, señalaron que la experiencia fue valiosa de esta experiencia por la posibilidad de posicionar el trabajo realizado desde la SNC.

En la sede del Teatro Nacional de San Salvador se llevó a cabo el encuentro denominado “Talleres de Enfoque Intercultural para la Función Pública”, con la participación de funcionarios del Ministerio de Cultura del país centroamericano, quienes en la primera jornada pudieron conocer las experiencias exitosas en el trabajo con pueblos originarios que desarrolla la citada dirección de la SNC.

En la jornada que tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología, participaron funcionarios involucrados en el desarrollo de políticas indígenas y se convocó a la mesa intersectorial indígena, con líderes, referentes comunitarios y de la sociedad civil, que debatieron acerca de la situación actual que atraviesan y conocieron la experiencia paraguaya.

Las representantes de la SNC visitaron durante su estadía dos comunidades indígenas del estado de Sonsonate. En Nahuizalco, se realizó una reunión con referentes indígenas de la zona. En el distrito de Izalco, se visitó a la Alcaldía de los comunes a fin de intercambiar experiencias y enfoques para el trabajo comunitario. Posteriormente se recorrió el sitio ancestral de los Nahua Pipiles, pueblo indígena que habita la zona occidental y central de El Salvador.

Además, se hicieron trabajos de evaluación final de los talleres para luego hacer las conclusiones preliminares de estos encuentros, que significaron una experiencia significativa para ambos países.

Esta es la primera experiencia de cooperación Sur – Sur desde la SNC, y contó con la participación activa de más de 130 participantes, la cual sentó las bases para posibles procesos de integración de los pueblos originarios de los ambos países, a fin de encontrar mecanismos comunes de desarrollo sostenible para los mismos.