Sobre las oportunidades que ofrece Turquía al Paraguay y otros apuntes

Asunción, IP (Roque Mereles, enviado especial).- En la última semana de septiembre IP tuvo la oportunidad de conocer de cerca algunas de las grandes oportunidades que brinda Turquía a Paraguay con el proceso de acercamiento mutuo, iniciado en el campo político y diplomático y que podría extenderse a otros de gran relevancia para el desarrollo de nuestro país. En las siguientes líneas presentamos algunas de esas oportunidades que se plantean.

La primera y probablemente la más importante es la gran oportunidad que representa Turquia para que, a través de una vinculación comercial directa, los productos paraguayos lleguen a un mercado de 80 millones de personas. La economía turca experimentó un crecimiento muy importante en los últimos años elevando el poder adquisitivo de su población de 10.685 dólares en 2002 a más de 27.956 dólares per cápita en 2018.

Las conversaciones para que estas relaciones comerciales se establezcan fuertemente están avanzadas, afirma el embajador paraguayo en Ankara, Ceferino Valdéz. «Varias empresas ya están en este momento en Paraguay y también tres delegaciones comerciales paraguayas llegaron a Turquía, y eso es todo un logro», dijo al tiempo de señalar que productos paraguayos como la estevia, la yerba y el sésamo ya se pueden adquirir en los comercios turcos.

La vinculación comercial con Turquía implica también la posibilidad de llegar a un mercado mucho más grande. Según destaca la Oficina de Inversiones de la Presidencia de la República, Turquía ofrece acceso a los mercados de 56 naciones en un radio de cuatro horas de vuelo desde Estambul. De hecho, la línea aérea Turkish Airlines ha aprovechado esta ubicación estratégica para convertirse en la aerolínea con más destinos del mundo, llegando a 124 países.

Paraguay, al igual que Turquía, está ubicado en el centro de grandes mercados, lo que puede significar una ventaja importante a la hora de atraer inversiones extranjeras que generen mano de obra. Una de las lecciones que puede tomar Paraguay del país euroasiático para sacar provecho de esta característica común es la extraordinaria inversión en infraestructura que se observa a lo largo de su territorio, mediante supercarreteras, puentes, túneles y aeropuertos de gran capacidad.

La experiencia y cooperación internacional turca también representan una importante oportunidad para que el Paraguay pueda afrontar algunas de sus problemáticas recurrentes. Así lo demuestra no solo la expansión de la ayuda de la Agencia de Cooperación y Coordinación de Turquía (TIKA) hacia el Paraguay en nuevos proyectos, sino también la predisposición de la Autoridad para el Manejo de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) para contribuir en dar solución definitiva a las familias anualmente desplazadas por las inundaciones.

Esta institución turca tiene una vasta experiencia en monitoreo de riesgos, prevención, capacitación a poblaciones en riesgo e instalación rápida de albergues para desplazados. Igualmente puede transferir al Paraguay su experiencia en brindar soluciones habitacionales definitivas a familias, no solo en territorio turco sino en otros países como Siria.

Otra oportunidad bastante concreta para el Paraguay respecto a la política exterior de Turquía es su voluntad de crear vínculos permanentes con países amigos ofreciendo becas de excelencia académica. Mediante el programa Becas de Turquía cerca de 30.000 estudiantes han graduado de estudios universitarios y postgrados en las instituciones turcas, entre ellos tres paraguayos, y el desafío es aumentar la cantidad de postulantes.

La posibilidad de estudios en Turquía también se encuentra vinculada al conocimiento del idioma turco, ya que los programas de becas universitarias para extranjeros destinan el primer año para esta tarea. Una fundación pública creada en 2007 y que lleva el nombre del poeta mísitico Yunus Emre, destaca actualmente por su presencia en 48 países en la difusión de la cultura y el idioma turcos a nivel global.

La gran experiencia turca en materia turística también constituye una posibilidad de aprendizajes para el Paraguay. Las instituciones abocadas a esta área en Turquía no se dan por satisfecha con los 40 millones de turistas recibidos en 2018 y apuntan a llevar este número a los 50 millones de visitantes.

Finalmente, un frente de oportunidades para el Paraguay es también la innovación y el fortalecimiento de empresas creativas, donde Turquía tiene la experiencia de «Teknopark», un centro de investigación que alberga a 300 empresas sin alcanzar aún su pleno funcionamiento. Ubicado junto a uno de los tres aeropuertos de Estambul, el complejo alberga industrias tan variadas como las compañías de defensa y aviación espacial que trabajan para el Estado, como la empresa de universitarios altamente calificados que llevan adelante una industria de producción de diamantes.

Estos son sólo algunos de los muchos campos en los que el acercamiento entre Turquía y Paraguay puede redundar en beneficios mutuos. Sin dejar de reconocer distancias y diferencias que pueden existir, las similitudes aquí señaladas permiten pensar en transpolar las experiencias y aprovechar las oportunidades que hoy representan el creciente país de la media luna y la estrella para el Paraguay.