Asunción, Agencia IP.- En el marco del Plan de Acción SUMAR, impulsado por el actual Gobierno, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Gobernación de Misiones acordaron establecer programas y proyectos para el tratamiento y la prevención de adicciones, a fin de desarrollar una mejor calidad de vida de la ciudadanía.
Para tal efecto, el ministro Jalil Rachid y el gobernador Richard Ramírez, firmaron este miércoles un convenio de cooperación Interinstitucional entre ambas instituciones.
Buscan el fortalecimiento de acciones conjuntas, con el propósito de instalar una conciencia crítica en el seno de la sociedad en general, acerca de la necesidad de un trabajo colectivo en la prevención del uso indebido de drogas.
Refieren que es fundamental brindar protección y seguridad a la Niñez y Adolescencia del país, contra el flagelo y que, para ello, se debe trabajar en la recuperación de los valores que permitan mirar el futuro con mayor optimismo y responsabilidad.
Para la consecución de los fines determinados, la Senad se compromete a brindar asistencia técnica del área de Reducción de la Demanda de Drogas para la formulación e implementación de programas, proyectos y actividades de prevención del consumo de drogas en la población.
Brindar asistencia técnica para la articulación con el sector de la salud pública para la instalación de servicios de tratamiento ambulatorio para personas con problemas derivados del consumo de drogas.
Apoyar todas las acciones en el marco de los lineamientos del Gobierno Nacional y los objetivos estratégicos institucionales para la Reducción de la Demanda y Oferta de Drogas.
Por su parte, la Gobernación se compromete a designar los recursos humanos necesarios para la implementación de programas, proyectos y actividades de prevención del consumo de drogas; impulsar la habilitación de consultorios de tratamiento ambulatorio a personas con problemas derivados del consumo de drogas en los Centros y Puestos de Salud del Departamento de Misiones.