Asunción, Agencia IP.- A través de un convenio suscrito este lunes, la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) oficializó su apoyo a dos proyectos impulsados dentro del Plan Sumar, para la prevención y la rehabilitación de personas con transtornos a causa del consumo de drogas.
Uno de los proyectos a ser apoyado es el «Proyecto Pilar», de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en diferentes entornos de participación comunitaria, presentado por el Ministerio de Educación y Ciencias, por un monto de 12.000 millones de guaraníes.
Con este proyecto el MEC pretende impulsar acciones de prevención a tarvés de actividades enfocadas en la definición de una estrategia educativa de prevención, la formación de los equipos técnicos, la impresión de materiales educativos, la participación comunitaria y el desarrollo de habilidades par la vida de estudiantes.
«Gracias a Senabico se hace posible una inversión que no está dentro del presupuesto, pero que teníamos que hacerlo porque es una contribución muy importante. La idea es que este pilar vaya creciendo para que puedan ir disminuyendo los otros pilares de represión y rehabilitación del consumo de drogas», dijo el ministro de educación, Luis Ramírez.
«Para el desarrollo social necesitamos que cada vez menos gente necesite del recurso de salud o que existan menos necesidad de entrar en un aparato muy represivo. Creemos que con la formación y el desarrollo humano podemos logra eso», añadió al agradecer el apoyo de Senabico.
Otro proyecto a ser subsidiado por Senabico en el marco del plan Sumar es el denominado «Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicción de la División de Tratamiento Residencial (DITRES)», presentado por el Ministerio de Salud Pública. El mismo tendrá un apoyo de 15.000 millones de guaraníes.
Este centro, que se encuentra en Pribebuy, cuenta con una infraestructura para 30 camas, y está destinado a la rehabilitación de personas con trastornos por uso de sustancias.
Allí serán ingresadas personas de sexo masculino, mayores de edad, previa desintoxicación ambulatoria o residencial en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones, para cumplir con un programa de ocho meses.
El programa que se implementará en este centro está destinado a mejorar la calidad de vida de estas personas, generando nuevos hábitos de vida saludable y prevenir recaídas que pongan en riesgo la vida del paciente, adquiriendo capacidades para una independencia económica, social e individual.
Sumar es una estrategia del Gobierno Nacional en contra el consumo de drogas, que involucra a 22 instituciones para la prevención y tratamiento de adicciones, y la lucha contra el tráfico y venta de drogas.