Trump hablará con May sobre presión a Rusia y pacto comercial bilateral

Washington.- El presidente de EE.UU, Donald Trump, conversará con la ministra británica, Theresa May, sobre la presión a Rusia y la posibilidad de un pacto comercial bilateral durante su próxima visita al Reino Unido, informó el embajador estadounidense en Londres, Robert Johnson.

Trump y la primera dama, Melania Trump, visitarán el Reino Unido entre el 12 y el 15 de julio, periodo en el que el mandatario tiene previsto reunirse con May y con la reina Isabel II a las afueras de Londres, mientras que en la ciudad se prepara una gran manifestación en su contra.

En una conferencia telefónica con la prensa, Johnson explicó que uno de los objetivo de Trump será negociar un pacto comercial con May.

«El presidente ha sido claro, desde el principio de su mandato, dijo que le encantaría poder tener un pacto comercial bilateral y está preparado para dar un paso adelante en cuanto lo tengamos listo. Y lo conseguirá rápido porque sé que es una prioridad principal para él», detalló el diplomático.

Johnson, además, sugirió que EE.UU. debe buscar «oportunidades» en el «brexit», la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

«El Reino Unido está ahora muy preocupado por el ‘Brexit’. Hay mucho debate sobre los pros y los contras, pero como estadounidenses siempre miramos a las oportunidades. El Reino Unido tiene una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida para cambiar su dirección. Estoy seguro de que sin importar como vaya, el Reino Unido hará del ‘Brexit’ un éxito», afirmó Johnson.

Trump se ha posicionado en varias ocasiones a favor del ‘Brexit’, pero hoy Johnson aseguró que EE.UU. no aboga por una salida «dura» o «blanda» del Reino Unido de la UE.

En su primera visita como presidente a ese país, Trump también hablará con May sobre los supuestos intentos del Kremlin para influir en las elecciones de las democracias Occidentales, así como del uso en suelo británico del agente nervioso Novichok, desarrollado por la Unión Soviética en los años 70 y 80.

Londres acusa a Moscú de haber usado ese agente nervioso para atacar en marzo al exespía ruso Serguéi Skripal y a su hija Yulia y, además, para intoxicar a dos ciudadanos británicos el pasado sábado.

Al ser preguntado sobre la posición de Trump sobre estos hechos, Johnson aseguró que EE.UU. y el Reino Unido están «de acuerdo» y recordó que, en represalia por el ataque a Skripal, su Gobierno ordenó la expulsión de 60 funcionarios rusos y el cierre del consulado ruso en Seattle (Washington). EFE

Compartir: