Asunción, IP.- El pasado lunes, en el Liceo Militar Acosta Ñu de la ciudad de Ypané, iniciaron las actividades conmemorativas de la Campaña de Pikysyry durante la Guerra Grande.
La agenda programada por la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1865-1870), para recordar los aniversarios de las batallas de la también llamada «Campaña de Asunción», inició con la charla «La Batalla de Ytororó», a cargo del historiador Gral. (SR) Hugo Mendoza.
La apertura contó con la presencia del intendente de Ypané, Horacio Ortiz, concejales municipales, supervisores, docentes y alumnos de los Colegios Miguel Ángel Torales, San Pedro, y Ramírez Díaz de Espada.
Luego de la charla se realizó un momento artístico a cargo del Ballet Municipal de Danza, y luego un recorrido por la Muestra «1868. Batallas, Sucesos y Personajes de la Guerra de la Triple Alianza». Además se hizo entrega de libros para la biblioteca municipal.
El jefe comunal brindó unas palabras a los presentes, instando a cada uno de sus compueblanos y compatriotas, a seguir trabajando por la nación, tal como lo hicieron nuestros héroes, «que si bien, hoy en día ya no hay peleas armadas con otros países, se debe seguir entregando todo por la República del Paraguay», mencionó.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el jueves 29 de noviembre, fecha en que se realizará la charla “La Batalla de Ytororó, Maniobras y Dinámica de Combate”, a cargo del historiador Carlos Von Horoch.
El acto central de conmemoraciónse realizará el miércoles 6 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Monumento de la Batalla de Ytororó, día en que se cumplen 150 años de este hecho histórico. El acto contará con la presencia del ministro del a Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila; el Gobernador de Central, Hugo Javier González; y el intendente municipal de Ypané, Horacio Ortiz.
Para esa ocasión, se prevé la realización de una retreta militar, y un momento artístico a cargo de la Banda y Ballet Folklórico de la SNC, y la Orquesta Sinfónica de Cateura.