Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La ejecución de gastos de las entidades que componen la Administración Central asciende a 2,2 billones de guaraníes al 31 de enero del presente ejercicio fiscal, informó el Ministerio de Hacienda.
Este monto, en términos nominales, representa una disminución de 15%, equivalentes a 394.000 millones de guaraníes respecto a lo ejecutado en el mismo periodo del ejercicio fiscal 2020.
Según el Informe de Ejecución Financiera Mensual de la Administración Central, elaborado por la Dirección General de Presupuesto (DGP), la mayor parte de los gastos prioritarios fue para el pago de salarios y transferencias para pago a jubilados y pensionados, adultos mayores, así como las transferencias a familias beneficiarias del Programa Tekoporã. La ejecución de recursos incluye todas las Fuentes de Financiamiento y Transferencias Consolidables.
La disminución en concepto de Transferencias se explica, principalmente, por la no ejecución en transferencias a Municipios, alimento escolar, transferencia al Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) y aportes o subsidios al transporte público colectivo, informó el Ministerio de Hacienda.
Cabe recordar, que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 aprobado para las Entidades de la Administración Central asciende a 55,2 billones de guaraníes, cifra superior en más de 6 billones de guaraníes respecto al año anterior. Los conceptos de inversión física, pago de deuda y compra de medicamentos son los que tuvieron mayores aumentos.
En este contexto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tuvo un incremento del 82,9% en su presupuesto aprobado, mayormente en concepto de Inversión Física. Son para los proyectos como Mejoramiento Corredor de Exportación en Itapúa y Alto Paraná; Habilitación y Mantenimiento Ruta Nacional Nº 9 y Acceso Colonia Menonita, y Construcción Puente sobre el Río Paraguay Asunción–Chaco’í, entre otros.
El presupuesto aprobado para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) creció el 26,5%, principalmente, para compra de medicamentos e inversión física como construcción y adquisición de equipos.
Al informe completo se puede acceder a través de la página web del Ministerio de Hacienda ingresando a la subpágina de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera en este enlace, en la sección de “Ejecución Financiera Mensual del PGN”.