Hoy inicia «Danza Joven» en formato virtual

Asunción, Agencia IP.- El ciclo Danza Joven 2022, en formato virtual, arranca desde este lunes 7 de marzo y se extenderá hasta el 15, de lunes a viernes, en los horarios de 10:00 y 14:00. La transmisión se hará desde la fan page https://www.facebook.com/culturapy.

Este tradicional ciclo es presentado por el Ballet Nacional del Paraguay, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, con la finalidad de fortalecer las manifestaciones artísticas y culturales en el sector juvenil.

Se presentarán 13 cápsulas en las que ex directores e invitados especiales harán un relato de la historia de la evolución del Ballet Nacional del Paraguay y el Ballet Folclórico Nacional.

ezaLos materiales son resultado de un trabajo coordinado entre la dirección de Elencos Nacionales de la dirección general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales y la dirección general de Comunicación Estratégica.

Programa Danza Joven

Lunes 07 de marzo

Cápsula 1:

Invitada: Graciela Meza, primera directora del Ballet.

Tema: Historia Ballet Nacional del Paraguay.

Cápsula 2:

Invitada: Lidia “Lilu” Torres Vera, maestra.

Tema: danza “Palomita Individual”.

Danza con desarrollo coreográfico a cargo del Ballet Folclórico Nacional

Martes 08 de marzo

Cápsula 3:

Invitada: Lorena Sarubbi, ex directora y bailarina del Ballet Nacional del Paraguay.

Tema: gestión al frente del Ballet Nacional del Paraguay.

Presentación de la obra “Querencias” de la coreógrafa Ruxandra Racovitza, con interpretación del Ballet Nacional del Paraguay.

Cápsula 4:

Invitados: Ricardo Aguilera y Aníbal Lezcano, maestros.

Tema: danza “El Solito”.

Ejecución coreográfica de la danza, a cargo de los integrantes del Ballet Folclórico Nacional con música de la Banda Folclórica Nacional.

Miércoles 09 de marzo

Cápsula 5:

Tema: gestión de la Sra. Diana Ivanauskas, ex directora y bailarina principal del Ballet Nacional del Paraguay.

Presentación de la obra “Una danza para ti” de Vicente Nebrada, interpretación a cargo del Ballet Nacional del Paraguay.

Cápsula 6:

Invitada: María Magdalena Duarte, maestra.

Tema: la Cuadrilla Paraguaya.

Ejecución coreográfica de la danza, a cargo de los integrantes del Ballet Folclórico Nacional con música de la Banda Folclórica Nacional

Jueves 10 de marzo

Cápsula 7:

Tema: gestión de Rolando Rasmussen, ex director del Ballet Nacional del Paraguay. Presentación de la obra “Carmina Burana” de Carl Off con coreografía de Lars Scheibner, interpretación a cargo del Ballet Nacional del Paraguay.

Cápsula 8:

Invitada: Gilda Ruiz de Segovia, maestra.

Tema: danza “Cielito Chopi”.

Ejecución coreográfica de la danza, a cargo de los integrantes del Ballet Folclórico Nacional con música de la Banda Folclórica Nacional

Viernes 11 de marzo

Cápsula 9:

Tema: gestión de Francisco Carballo, ex director del Ballet Nacional del Paraguay. Presentación de la obra “La Última Letra”, recordando a Emiliano R. Fernández con la dirección coreográfica de Hugo Rojas, Gloria Morel y Laura Cuevas, interpretación a cargo del Ballet Nacional del Paraguay.

Cápsula 10:

Invitada: Marcela Espínola, maestra.

Tema: danza “Cielo Ataque”

Ejecución coreográfica de la danza, a cargo de los integrantes del Ballet Folclórico Nacional con música de la Banda Folclórica Nacional

Lunes 14 de marzo

Cápsula 11:

Tema: gestión del Wal Mayans, ex director del Ballet Nacional del Paraguay.

Presentación de la obra “Patronales” de Laura Cuevas, interpretación a cargo del Ballet Nacional del Paraguay.

Cápsula 12:

Invitada: Marcela Espínola, maestra.

Tema: danza “Palomita de cuatro parejas”, recopilación e investigación hecha por la maestra Reina Menchaca.

Ejecución coreográfica de la danza, a cargo de los integrantes del Ballet Folclórico Nacional con música de la Banda Folclórica Nacional

Martes 15 de marzo

Cápsula 1 (repetición):

Invitada: Graciela Meza, primera directora del Ballet.

Tema: Historia Ballet Nacional del Paraguay.

Cápsula 13:

Invitados: Gilda María Orrego y Rubén Aroldo Giménez.

Tema: la “Polca”.

Invitada: Graciela Meza, primera directora del Ballet.

Tema: Historia Ballet Nacional del Paraguay.

Compartir: