Pandemia permitió reorganizar recursos presupuestarios de establecimientos sanitarios

Asunción, Agencia IP.- La pandemia de covid-19 ayudó a mejorar la utilización presupuestaria de los establecimientos sanitarios del departamento Central, así como la reasignación del personal de blanco, resaltó el director de la Undécima Región Sanitaria, doctor Roque Silva.

En el bloque “La salud primero”, que se emite en dúplex por Paraguay TV y Radio Nacional del Paraguay, el doctor Silva habló acerca de la situación sanitaria actual en el departamento más poblado del país.

Mencionó que la pandemia permitió la ampliación presupuestaria para el uso de los recursos, construir bloques de contingencia y ampliar varios centros asistenciales.

“Cada servicio en Central tiene su propio presupuesto, el peso del Ministerio de Salud está el 50% en el departamento, hoy se ha mejorado mucho en la utilización presupuestaria, pero a nosotros nos ha tocado apagar incendio en este tiempo”, recalcó.

Entre esos establecimientos sanitarios mejorados, el Hospital Nacional de Itauguá cuenta con bloques de contingencia que están 100% ocupados y cuyas áreas en UTI se han “refuncionalizado”. En este nosocomio, “se ha avanzado mucho, siempre es el mismo ambiente porque mucha gente de todos lados llega allí”, enfatizó.

Disminuye el covid y aumentan atenciones de patologías crónicas

Con la disminución de consultas por covid-19, en los centros asistenciales del departamento Central aumentaron las atenciones de varias patologías crónicas, como las crisis hipertensivas, diabetes, los accidentes cerebro vasculares, las afecciones cardiovasculares, y el incremento de accidentes de tránsito, que hoy es una endemia en el país, con brotes permanentes.

Mencionó que hay tres patologías que hoy nos aquejan, como infartos, derrames, y los accidentes de tránsito, que cada día van en aumento, dejando a muchos jóvenes discapacitados, que a su vez, conlleva en una inversión millonaria del Estado para la atención de estos pacientes.

“Otra pandemia es el accidente de tránsito, es una endemia con brotes cada tanto, antes estaba limitado al fin de semana, pero hoy en cualquier día hay un aumento importante de accidente de tránsito y lleva mucha plata. El promedio de un accidentado de moto en un servicio de salud lleva 600 millones de guaraníes, por cada paciente, y esto es absorbido por el Estado y los familiares. Es un descontrol, es una locura”, lamentó el profesional.

Manifestó los lisiados a causa de accidentes de tránsito constituyen una carga para la familia, ya que los cuidados que se tiene que tener tiene su costo. “Lastimosamente la gente no toma la medida de protección”, remarcó.

Hoy tenemos dos realidades los que utilizan las motos que creen que son los dueños de las rutas. Los automovilistas tampoco respetan el espacio que les corresponde a ellos, vemos agresiones en las calles”, indicó.