Asunción, Agencia IP.- Este lunes, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entregó cuatro viviendas a los afectados por la liberación de la franja de dominio público de la ruta PY 09 – Transchaco, que va desde el km 250 al km 326, correspondiente al Lote 4.
En la ocasión, el ministro de Obras, Rodolfo Segovia, felicitó a María Auxiliadora Martínez, Lidubina Insfrán, Liz Ramona Portillo y Mauro Mazacotte, quienes esta mañana firmaron el protocolo de escritura de sus viviendas y les agradeció la paciencia. “El MOPC cumple”, refirió el ministro, haciendo notar que, pese al largo proceso, lo comprometido se honra.
En la misma línea se manifestó el jefe de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Vialidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Guido Benítez, a cargo de la ejecución de las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY 09 – Transchaco y Accesos, quien refirió que este día es icónico, porque la gente recibió lo esperado durante varios meses.
De acuerdo al diagnóstico realizado por el proyecto, son 43 las unidades familiares cuyas viviendas fueron afectadas de forma total por la liberación en la extensión mencionada, de las cuales 15 optaron por el reasentamiento y restitución de sus viviendas y otras 28 optaron por recibir un pago compensatorio.
Viviendas son elegidas por familias con acompañamiento del MOPC
Las viviendas son las elegidas por los beneficiarios vulnerables con asesoramiento y acompañamiento del MOPC, teniendo en cuenta que las familias puedan reasentarse y reestablecer sus condiciones de vida en un lugar fuera de la franja de dominio de la ruta.
El reasentamiento o la restitución de viviendas les garantiza que puedan restablecerse socioeconómicamente, procurar y mejorar sus condiciones de vida, tal como lo indican la política OP710 de Reasentamiento Involuntario del BID y la Política S07 – Reasentamiento de Población, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), ambos financiadores de la obra pública.
En este sentido, cada vivienda fue seleccionada de acuerdo a la solicitud de las familias, todas las viviendas fueron verificadas y aceptadas por los ellos, todos los inmuebles cuentan con título de propiedad a transferir.
Así también, cabe señalar que el costo de las viviendas incluye los gastos administrativos y de escribanía, por lo que las familias se ven completamente resarcidas en su afectación, informó el MOPC.
A partir de ahora, estas cuatro familias compensadas, se comprometió con el MOPC, mediante un acta de conformidad, que se mudará en el término de 30 días. Obras Públicas, por su parte, acompañará el proceso de mudanza.
Cabe recordar que los criterios tomados en cuenta para definir la vulnerabilidad de los afectados son: estructura y condiciones de la vivienda de las unidades familiares, mujeres jefas de familia, adultos mayores y una condición socioeconómica desfavorable.