Asunción, Agencia IP.- Estudiantes de la Escuela N° 145 «Virgilio R. Legal”, de Abaí, departamento de Caazapá, participaron de una charla de sensibilización sobre los peligros de los vapeadores, en el marco del plan SUMAR, orientado a la prevención del uso de sustancias psicoactivas en niños, niñas, y adolescentes.
El personal de blanco de la Unidad de Salud Familiar (USF) de Abaí advirtió acerca de los componentes nocivos, la adicción que generan los dispositivos electrónicos, y los efectos que ocasionan en el rendimiento escolar y deportivo.
El principal objetivo de la jornada de concienciación es sensibilizar a alumnos del séptimo, octavo y noveno grado sobre los riesgos asociados al vapeo y de cómo afectan al cuerpo y al desarrollo del cerebro.
Promover un estilo de vida saludable en escolares
Con la participación de estudiantes, docentes, y la comunidad, en la jornada instructiva del personal del Ministerio de Salud Pública, se espera que iniciativas similares continúen promoviendo un estilo de vida saludable en los escolares.
Los estudiantes del tercer ciclo se mostraron receptivos durante la charla, donde tuvieron una activa participación, haciendo las consultas sobre el uso de estos dispositivos, que llega con mucha facilitad a los adolescentes y jóvenes por la influencia de las redes sociales a través de la publicidad.
El cigarrillo electrónico suministra nicotina con saborizantes para atraer a los adolescentes y jóvenes, y así convertirlos en fumadores a largo plazo.
Vapeo, puerta de entrada a otras drogas
Vapear es la vía que está siendo empleada por las industrias tabacaleras para captar la atención de más consumidores mediante el uso del cigarrillo electrónico, una tendencia que se está imponiendo entre los más jóvenes, principalmente en aquellos que se inician en el consumo de tabaco.
El Plan SUMAR es un esfuerzo conjunto del Gobierno del Paraguay Nacional para prevenir, rehabilitar y combatir el problema del abuso de drogas en el país, en un momento, donde el uso de vapeadores y otras sustancias psicoactivas entre los jóvenes está en aumento; por lo que las acciones educativas son vitales para generar conciencia y prevenir futuros problemas de salud.
En Paraguay, alrededor de 12 muertes diarias están estrechamente vinculadas al consumo del tabaco, de primera o de segunda mano; esto equivale a unas 4.515 defunciones anuales, cuya cifra corresponde al 13.7% del total de fallecimientos ocurridos cada año en el territorio nacional.