Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública informa que el tratamiento innovador en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñú”, beneficia a pacientes con malformaciones neurológicas y cáncer. La atención médica se fortalece con las jornadas teórico-prácticas en neurointervencionismo, una técnica que mejora el tratamiento de problemas neurológicos y vasculares en pacientes infantiles.
En ese marco, se llevaron a cabo intervenciones de alta y mediana complejidad en tres pacientes pediátricos por malformación aneurismática de la vena de Galeno, que fue tratada en un niño de 10 meses; malformación arteriovenosa cerebral, que fue intervenida en una joven de 16 años y quimioterapia intraarterial por retinoblastoma, que fue realizada en un niño con este tipo de cáncer ocular.
Estas intervenciones, fueron efectuadas con técnicas mínimamente invasivas mediante la inserción de catéteres en los vasos sanguíneos, que permiten abordar condiciones graves de manera más segura y efectiva.
Colaboración internacional
La exitosa ejecución de los procedimientos fue posible mediante la colaboración entre el Dr. David Cuevas, neurointervencionista del Hospital General Pediátrico «Niños de Acosta Ñu» y el Dr. Flavio Requejo, jefe del servicio de Neurorradiología del Hospital Garrahan, de Argentina.
Este intercambio profesional refuerza la calidad de atención y demuestra cómo el trabajo conjunto puede marcar una diferencia significativa en los resultados médicos.
Beneficios
La técnica de neurointervencionismo, impulsada por avances en materiales y tecnologías, ofrece una reducción del riesgo de complicaciones; tratamientos más seguros y efectivos y una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes, indica la cartera sanitaria.