Invitan a una nueva edición de la fiesta del Ballet Kamba Cua

Asunción, Agencia IP.- Este sábado 4 de enero será la edición 34° de la Fiesta Kamba, organizada por la Asociación Grupo Tradicional Kamba cua (Ballet Kamba cua del Maestro Lázaro Medina).

La celebración en honor a San Baltazar será frente a la Capilla María Auxiliadora, sitio en las calles Capitán Rivas y 6 enero de la Ciudad de Fernando de la Mora (Zona Norte), desde las 21:00.

Estarán presentes los artistas Francisco Russo, Bohemia Urbana, La Pimentada, los Pardos Libres de Emboscada, el grupo Renacer de Villarrica, Tania Duarte y Dos Raíces, la Fundación Folkloristas del Paraguay, LR Dance y el Ballet Vivencias, y Los Peñeros.

Y como no puede faltar, se presentará la Asociación Grupo Tradicional Kamba Cua con la muestra más representativa de ritmos y danzas en honor a San Baltazar.

Esta edición es posible gracias al apoyo de la Municipalidad de Fernando de la Mora. La Entidad Binacional Yacyreta, AIE Paraguay, APA, Kuña Afro y el Fondec.

Ballet Kamba Cua de Larazo Medina

Grupo cultural afroparaguayo, formado en 1976. La comunidad «Kamba cua», ubicada en Loma Campamento, fue formada por los esclavos – hombres y mujeres – que acompañaron como lanceros al Gral. uruguayo José de Gervasio Artigas.

Uno de sus descendientes, don Santiago Medina, rescató algunos ritmos, danzas y tradiciones de sus ancestros, y los transmitió a au descendencia. Su hijo, Lázaro Medina, dió impulso al grupo y la comunidad, creando la «Fiesta Kamba» para dar difusión a su identidad cultural.

En sus casi 50 años de vida, la agrupación llevó la cultura afroparaguaya a escenarios nacionales e internacionales, de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. Obtuvo galardones como el «Charrúa de oro» al mejor grupo del Festival de Durazno, el «Premio del Ministerio del Turismo» y «Premio de la Crítica» del diario El País de Uruguay.

Actualmente, el grupo es dirigido por Benito Medina. Cuenta con más de 100 integrantes, entre músicos tamborileros y bailarines distribuidos en grupos de niños, jóvenes y el ballet principal de adultos.

El repertorio, está compuesto por danzas basadas en los ritmos: «Santo sapatu», «Kuarahy», «Tuja’i», «Guarimba Galopa», «San Baltazar» y «Pitiki pitiki».

Compartir: