Asunción, Agencia IP.- La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), en el marco de su 22 aniversario, presentó la campaña «Acreditá tu futuro», una iniciativa que busca orientar a los estudiantes para que elijan carreras con respaldo y estándares de calidad, asegurando que su formación tenga reconocimiento académico y profesional.
Con un mercado laboral cada vez más exigente, la campaña destaca la importancia de la acreditación como un factor clave para acceder a mejores oportunidades, expresaron las autoridades durante una conferencia de prensa realizada este jueves en sede de la institución.
El presidente de la Agencia Nacional, José Duarte, remarcó que la acreditación no es solo un sello, es la garantía de que una carrera cumple con estándares de calidad. Así también, es asegurar que los estudiantes reciban una educación con infraestructura, con docentes preparados y con un título que realmente los impulse en su camino profesional.
Al resaltar la importancia de elegir una carrera acreditada, puntualizó el reconocimiento académico, ya que un título con respaldo facilita el acceso a becas y posgrados dentro y fuera del país.
Otro aspecto es la formación con estándares de calidad, en la cual la acreditación certifica que el plan de estudios, la infraestructura y la enseñanza cumplen con criterios exigentes.
Igualmente, la seguridad para el estudiante, que al elegir una carrera acreditada significa contar con un programa que pasó por un riguroso proceso de evaluación.
Acreditaciones vigentes
Como parte de la campaña, la Aneaes presentó un material audiovisual que explica de manera clara y didáctica qué es la acreditación y por qué es clave en la educación superior.
En este punto, las autoridades de la institución informaron que entre las acreditaciones vigentes, en la carrera de Derecho son 38; Ingeniería Informática 11; Ingeniería Ambiental 6.
En cuanto a las carreras acreditadas en el área de la salud, en Medicina son 28; Odontología 15, Enfermería 50; Kenesiología 9, Bioquímica 8 y Sicología 14. Así también, en Ciencias Exactas e Ingeniería son 84; Ciencias Humanas y Sociales, 204, según señalaron entre otros datos.
El presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior remarcó que cada estudiante merece tener la seguridad de que está tomando una buena decisión. Con esta campaña queremos brindar información clara y accesible para que cada joven construya su futuro con confianza, agregó.
La campaña «Acreditá tu futuro» se difundirá en redes sociales, medios digitales y espacios educativos, con el propósito de fortalecer la cultura de la calidad en la educación superior.