Asunción, Agencia IP.- El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que la gestión del ministerio durante el 2024 se enfocó en mejorar los procesos de adquisición de compras públicas en su área de influencia, lo que permitió un ahorro de USD 20 millones para el Estado. A esto se suma una revisión de proyectos de largo plazo como la Agenda Digital y los ejecutados con el Fondo para la Excelencia en la Educación e Investigación (FEEI).
«Hemos implementado un proceso de autorizaciones de todas las compras que vienen del sector público, haciendo honor a lo que dice nuestra Ley de Rectoría de Tecnologías de la Comunicación», dijo el ministro al inicio de la audiencia pública realizada este viernes en la sede del Mitic, donde se presentó el informe de gestión por el año 2024.
A las autorizaciones se suma un proceso de estandarización de las compras públicas que permitió el ahorro de USD 20 millones, afirmó el ministro. El documento del informe de gestión está disponible en el sitio web del Mitic.
Agenda Digital
En cuanto a Agenda Digital, recordó que se trata de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 130 millones aprobado en el 2018. El plazo de ejecución del proyecto inicialmente es de 5 años y se obtuvo una extensión de tres años, informó el ministro.
«En agosto del 2023 recibimos el proyecto con una ejecución aproximada o cercana al 18, 19%», dijo. Con la extensión se podrá hacer una reprogramación para llevar a cabo más propuestas de digitalización de los servicios del Estado a través del Portal Único de Gobierno y su aplicación móvil «Portal Paraguay».
Más de un millón de ciudadanos ya cuentan con su Identidad Electrónica que les permite acceder a 300 trámites con instituciones públicas, incluidos la presentación de cédula de identidad, registro de conducir y habilitación vehicular de forma digital, solicitar antecedentes policiales, certificado internacional de vacunación entre otros.
Proyectos con el FEEI
En cuanto a los proyectos de conectividad en escuelas, el ministro señaló que se trabajó en una reformulación, utilizando fondos sociales a través de un convenio con la Conatel que permitió conectar más de 1.000 instituciones educativas.
«Eso libera recursos que se encuentran blindados dentro de un fideicomiso para darle usos mucho más eficientes y poder optimizar la gestión para la incorporación de tecnología dentro de la educación», dijo el ministro Villate.