Asunción, Agencia IP., La obra “La Isla, territorialización de En alta mar” del autor Slawomir Mrozek, ha vuelto a los escenarios, los días 8, 9 y 10 de marzo últimos, de la mano del elenco integrado por los actores paraguayos Rubén Zapattini, Luis Gutiérrez, Fredy Gonzales y Víctor Sosa, y bajo la dirección de este último. La obra tiene una duración de 40 minutos. Gran cantidad de público asistió a las tres funciones en Casa Karakú, Montevideo 1025 y Manduvirá.
La obra narra una historia donde la supervivencia y la lucha por el poder se combinan en una atmósfera de comedia y drama absurdo. Tres hombres, Chacho, Fabri y Justino, se encuentran en medio de un Chaco incendiado, atrapados por las circunstancias extremas de un naufragio. Frente a la escasez, deben decidir quién se sacrificará para alimentar al grupo.
Entre discusiones manipuladoras, los personajes enfrentan la crudeza de la jerarquía social, las dinámicas de poder y la explotación de los más débiles. A través de humor negro y un planteo audaz, la obra nos invita a reflexionar sobre los aspectos más oscuros del comportamiento humano en situaciones límite.
Más sobre la obra
«La Isla» invita a reflexionar sobre valores fundamentales como la solidaridad, la igualdad y la justicia. Pone en evidencia la importancia de la empatía y la colaboración para enfrentar desafíos colectivos, cuestionando qué significa realmente actuar con humanidad cuando la supervivencia está en juego.
Con humor negro y una puesta en escena minimalista, esta obra no solo divierte, sino que deja una profunda lección sobre la importancia de los valores éticos frente a la adversidad. Plantea preguntas fundamentales sobre la ética, como: ¿Qué es justo? ¿Cómo se toman decisiones difíciles de manera equitativa? ¿Qué significa el sacrificio personal en beneficio del colectivo?
Luis Gutiérrez (Actor)

Es actor de teatro y audiovisual con una trayectoria iniciada en 2005. Ha participado en numerosas producciones teatrales, cinematográficas y televisivas en Paraguay y la región. Entre sus obras más recientes se encuentran López Hipertextual (versión teatral), Yo el Supremo, Madama Sui, C Caramelos, Un papá para Sará y El secreto de la Señorita Julia, entre otras. Ha trabajado en películas como 7 Cajas, Semana Capital, Yaca y López Hipertextual (cine-teatro-documental). Ha participado en reconocidas producciones televisivas, incluyendo G vs B (Telefuturo), La Chuchi (Canal 13), Santa Cumbia (Telefuturo), Marilina, la serie (Telefuturo), Mata Salvaje (Argentina-Paraguay-Brasil) y DNA do Crime (Netflix, Brasil, 2023). Además de su carrera actoral, se desempeña como cantante y compositor en la banda de rock fusión paraguaya Nunca Viste.
Rubén Zapattini (Actor)

Actor de teatro, cine y docente de inglés. Con formación en arte dramático en el Instituto Municipal de Arte, se inició en el elenco Teatro Activo con dirección de Ana Maria Imizcoz, conformo a su vez el elenco de Teatro de la secretaria Nacional de Cultura (2012). Además, fue parte de varias obras teatrales con el grupo Karaku: Encuentro, marzo del 99, Heisenberg El principio de Incertidumbre. Incursiono en cine en el mediometraje El peón (2014), y Truenos (2017).
Fredy Gonzales (Actor)

Es un actor y artista escénico con formación en teatro gestual, biomecánico y arte dramático. Su camino en las artes comenzó en 2012 con el Curso de Teatro Gestual en Arraigo Arte Dramático, donde exploró el lenguaje del cuerpo como medio expresivo. Ingresó al Instituto Municipal de Arte EMAD para formarse en arte dramático, carrera que continúa cursando. Su búsqueda lo llevó a profundizar en el Teatro Biomecánico en Casa Karakú entre 2013 y 2014, complementando su formación con otras disciplinas como la percusión, que estudió en 2016 en la misma institución, y el hip hop, a través de un taller en Fusionarte San Lorenzo en 2014.
A lo largo de su trayectoria, integró el Elenco de Teatro de la Universidad Nacional de Asunción entre 2017 y 2018 y participó en diversas producciones teatrales, destacándose en montajes como Sapukái (2012-2013) y Chaco Re (2013-2014) con Arraigo Teatro Físico Gestual, así como en Fragmentos de López Hipertextual (2014) y López Hipertextual (2016) con Karakú. También formó parte de Che Kueráima con el elenco de FACEN-UNA y América Latina con Karakú Teatro, ambas en 2016.
Víctor Sosa (Actor y director)

Actor de teatro y cine, Docente de Teatro egresado por la Escuela Municipal Roque Centurión Miranda de Asunción. Magíster Interdisciplinar de Teatro y Artes Vivas por la Universidad Nacional de Colombia en convenio con la Universidad del Atlántico. Ha producido creaciones escénicas experimentales desde el año 2001 de forma ininterrumpida en el circuito de teatro paraguayo, con la agrupación «Karakú Teatro» del cual es director artístico. Se desempeñó como Coordinador de Cultura del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción. Fue también director y fundador del Elenco de Teatro Universitario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y del Elenco de Teatro Universitario de la Universidad Nacional de Asunción. Actuó en varias películas de importancia para el cine paraguayo