Asunción, Agencia IP.- En el marco del Plan de Acción Integral para recuperar el 100 por ciento de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva a nivel nacional, el Hospital Nacional de Itaugúa recibió equipos por valor de G.1.900 millones, anunció el Ministerio de Salud Pública.
Estos equipos incluyen 41 monitores multiparamétricos para el reemplazo en las unidades de terapia intensiva de adultos y pediátrica, así como un ecógrafo portátil, que fueron entregados por el viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde y el director de Terapia, Arturo Cáceres.
El ecógrafo portátil tiene diversas aplicaciones médicas, permitiendo realizar ecografías abdominales, ginecológicas, obstétricas y ecocardiogramas. Además, está equipado con un transductor transesofágico, que es útil para los pacientes de los distintos servicios del hospital.
Así también, los monitores multiparamétricos proporcionan información en tiempo real sobre el estado fisiológico y hemodinámico de los pacientes, midiendo parámetros clave como frecuencia cardíaca y respiratoria, presión arterial, saturación de oxígeno en sangre, temperatura corporal y electrocardiograma.
Esto permite a los médicos detectar con rapidez cualquier cambio en el estado de los pacientes, lo que facilita decisiones informadas y una atención más eficiente.
Tras la entrega de los equipos, el viceministro Recalde se reunió con los jefes de los distintos servicios del hospital para conocer las problemáticas y desafíos en áreas como neurología, neonatología, cardiología y otras especialidades complejas.
En la oportunidad, el viceministro reafirmó su compromiso con el mejoramiento del Hospital Nacional de Itauguá, destacando la evaluación semanal de las condiciones del hospital como prioridad, con el objetivo de revertir la situación actual.
Plan se desarrollará en dos etapas
A corto plazo (60 días) se prevé la optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos; en tanto que a mediano plazo (durante 2025), se apunta a la ampliación de la cobertura de personal especializado y fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio, señaló la cartera sanitaria.