Asunción, IP.- En el primer debate «La Consolidación de la Sostenibilidad Macroeconómica» el ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero coincidieron en que Paraguay ha logrado mantenerse macroeconómicamente a través del tiempo y, a diferencia de los países de América Latina, no ha experimentado hiperinflación, gracias a políticas fiscales y monetarias adecuadas.
Esto fue expuesto durante el desarrollo del seminario del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) «Retos y oportunidades para el desarrollo del Paraguay» realizado en Asunción y que se extenderá hasta las 16:00 de hoy.
Cantero destacó que «Paraguay ha sido campeón en macroeconomía y en los últimos 70 años se ha mantenido estable. No sabemos lo que es hiperinflación y a la vez Paraguay no ha experimentado déficit fiscales pronunciados, abultados y continuos como en otras latitudes de nuestro continente», explicó.
En ese sentido dijo que en el país se trabaja en la política fiscal y política monetaria de manera coordinada lo que ayuda a lograr independencias entre el BCP y el Ministerio de Hacienda hecho que es de suma importancia que tiene para el país la estabilidad.

«En Paraguay existe un consenso social de que la estabilidad marcoeconómica es importante y eso limita las oportunidades de aventuras, restringe todas esas acciones o medidas que son descabelladas y que pueden llevar a desequilibrios pronunciados», sostuvo.
Cantero reconoció que es muy fácil conducir políticas macroeconómicas coherentes cuando la sociedad es la que pide esa coherencia.
«Ganamos dentro de nuestra conciencia social y también dentro del BCP sobre este entendimiento y hoy nos enfocamos en alcanzar otros niveles de madurez, como la importancia de la competitividad, la relevancia que cumplen las instituciones y la transparencia como factor trascendental», concluyó el presidente del BCP.
A su turno el ministro de Hacienda, Benigno López, dijo que durante los últimos 20 años en el Paraguay se ha trabajado en fortalecer sus políticas macroeconómicas.
«Nosotros debemos construir sobre lo que funciona, no podemos dejar de lado y perder esa fortaleza, el BCP ha construido a través del tiempo y se ha ganado una independencia mucho más allá de lo que la ley nos permite entender, es un bien jurídico y público imposible de perder», sostuvo.
En ese sentido dijo que el BCP ha desarrollado políticas que permitieron tener cumplimiento absoluto de su rol constitucional que es el control de la inflación.
«Hoy en día nadie discute los números del Banco Central con respecto a lo que era o a lo que cree que será la inflación. En el tiempo también ha construido una política de supervisión que ha dado un sistema financiero regulado, sólido y creíble, y eso ha permitido construir a partir de ahí políticas desde el sector fiscal donde ambas instituciones han seguido casi el mismo camino», acotó.
Benítez dijo que mediante la Ley de Responsabilidad Fiscal se ha logrado dar un control del gasto y se ha designado de manera eficiente los recursos que es una manera de construir las fortalezas. «No se ha gastado más de lo que ha ingresado y eso ayuda al fortalecimiento de las políticas», concluyó el secretario de Estado.