Asunción, Agencia IP.- Los ministerios de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y de Desarrollo Social (MDS) avanzan en la implementación de un sistema que transparente la base de datos y el proceso de pago del Programa de Pensión para Adultos Mayores.
En estos momentos se está realizando un proceso de revisión y ordenamiento de la base de datos, mientras que se garantiza que los pagos sean hechos de manera continua, señalaron las autoridades luego de su encuentro en la sede del Mitic.
El titular del Mitic, Gustavo Villate, indicó que ambas instituciones se están «haciendo cargo de problemas históricos» con ayuda de la tecnología. «Este proceso (de depuración) nunca se había hecho antes y, aunque puede generar incomodidades, es un paso necesario para garantizar la transparencia», afirmó.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, dijo que no se permitirán irregularidades y todo cobro indebido de las pensiones será sometido a procesos judiciales.
“No se les pagará a quienes no se presenten con su cédula en ventanilla para cobrar, y esos recursos serán devueltos al fondo. En caso de que detectemos personas que, de forma fraudulenta, perciban estos pagos, serán procesadas”, manifestó.
Ley de Pensión Universal
Desde el 28 de octubre pasado se encuentra vigente la Ley 7235/2023 que establece la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores y Dispone Beneficios de Acceso e Inclusión.
Con esta ley se garantiza el acceso a una pensión mensual (no menor al 25% del salario mínimo vigente) para aquellos adultos mayores de 65 años que no perciban remuneraciones del sector público o privado, coticen en el seguro social.
La medida permitió incorporar a 15.000 personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores con discapacidad y miembros de comunidades indígena.
A través del uso de la tecnología se pretende agilizar los trámites y trasparentar los procesos de inscripción y cobro.