Industriales abogan por una real contención del gasto público

Asunción, IP.-  A criterio del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, la contención del gasto público deber ser una realidad y no un mero titular, por lo que destacó el compromiso de las autoridades de los tres poderes del Estado para mejorar la disponibilidad así como la calidad de los servicios.

Así lo afirmó tras su participación en la Cumbre de Poderes que se realizó en la mañana de este lunes en Palacio de Gobierno y que contó con la presencia de los presidentes del sector Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“La contención del gasto público no tiene que ser solamente un titular, debe ser una realidad y con esta reunión se confirma que los tres poderes del Estado quieren realmente solucionar este problema que es muy serio”, expresó Volpe.

Asimismo destacó la voluntad “absoluta” del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, por lo que reafirmó el apoyo del sector privado a las acciones que lleve adelante el Gobierno para mejorar la calidad del gasto público.

“El Poder Ejecutivo tiene nada más que una responsabilidad de modificar en un 25 a 30 por ciento, el resto queda en los otros poderes del Estado, es decir los gastos de ellos también salen de la recaudación fiscal”, mencionó.

Por lo tanto significó el compromiso al que llegaron los máximos exponentes de los tres poderes de seguir trabajando juntos para tratar de lograr corregir el tema, caso contrario se “irá para atrás en lo logrado en materia de desarrollo económico en el país”, aseguró.

La inequidad salarial es uno de los puntos que más preocupa al sector empresarial, atendiendo a que la mayor parte de la recaudación del Estado va a destinado al pago de sueldos a funcionarios públicos. “Hay todo un trabajo que se tiene que hacer y que es importante llegar a los acuerdos”, dijo al respecto.

Igualmente habló de la necesidad de cuidar el tema de jubilación para evitar que se den privilegios a ciertos sectores, que pueden terminar perjudicando la Caja Fiscal.

“Preocupa porque el déficit proyectado va a llegar a ser tan importante que vamos a tener que analizar un aumento de los impuestos. Va a tener que salir del presupuesto ese déficit por los sistemas jubilatorios extraordinarios”, significó.

Finalmente consideró que “la solución a todos estos problemas es contener el gasto, reducirlo y redireccionarlo hacia sectores como salud, educación y seguridad para que no tengamos que volver a aumentar los impuestos”.